viernes, 15 de febrero de 2019

TURISMO VIVENCIAL EN RAQCHI – Pobladores y sus milenarias tradiciones

¡Segunda parte de este nuevo itinerario! El turismo vivencial en Raqchi le permite conocer a los pobladores, sus ropas típicas, cerámica, música, comida, rituales andinos, danzas, leyendas. ¡Es una inolvidable inmersión en la ancestral cultura andina!

  • Después de un muy agradable recorrido por la ruta gastronómica entre Cusco y Raqchi, el tour prosigue en un encuentro con la cultura aun viva de los Incas.
  • En primer lugar, visitaremos el taller del señor Agatón, el más destacado ceramista de la región, quien aun utiliza técnicas pre-hispánicas para sus trabajos. ¡Los objetos una vez finalizados son hermosos y muy decorativos! Están adornados con formas y colores típicos de la época incaica, mostrando temas religiosos, mitológicos, etc. Sepa más sobre este maravilloso arte en nuestro artículo acerca de la cerámica cusqueña.
  • Además, los fines de semana en la plaza del poblado, se realiza una feria en la cual se vende esta cerámica, la cual ha sido declarada en 2018 Patrimonio Cultural del Perú por el Ministerio de Cultura. ¡Es una excelente oportunidad para interactuar con los cordiales lugareños de esta comunidad cusqueña y aprender más sobre su milenaria cosmovisión!
  • Luego de visitar el taller de cerámica, subiremos una pequeña colina para ser recibidos por la banda de música andina de la comunidad en un puquio (fuente de agua que se considera sagrada) y avanzaremos a través del Camino Inca hasta llegar a una explanada de césped, donde disfrutaremos típica comida andina, que consta de una lawa o sopa en base a crema de maíz y luego el plato de fondo, para después tomar la ancestral chicha de jora, bebida de la nobleza y pueblo incaico. Luego de comer, apreciaremos danzas andinas y si desea, ¡puede usted unirse a ellas!
  • Dicha explanada se ubica al costado de un tambo, el cual era un lugar de reposo para los chasquis, mensajeros oficiales del imperio que corrían por los caminos llevando mensajes. Visitaremos también dicho tambo y nuestro guía profesional nos hará el recorrido explicándonos sobre este tipo de construcción.
  • Siguiendo con el turismo vivencial en Raqchi, regresaremos a campo abierto para la muy andina ceremonia de Ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra), donde un integrante de la comunidad hará de chamán y dirigirá el ritual. En la religión andina, Pachamama es un espíritu femenino que habita en la tierra, por lo tanto al recibir el culto devuelve la devoción evitando siempre que falte el alimento y todo lo que ella brinda. Oramos, nos servimos chicha de jora y honramos al Sol y a los campos, establecemos conexión con la energía protectora de la Madre Tierra. En la antigua religión Inca, el culto más importante al dios Sol era el Inti Raymi, celebrado el 24 de junio de acuerdo a nuestro calendario (solsticio de invierno). ¡TOUR IN PERU ofrece un espectacular paquete de 1 día para el Inti Raymi!
  • Recomendamos traer dinero en soles, pues los productos artesanales que ofrece la comunidad de Raqchi son de tradición Inca y muy hermosos: diversos objetos de cerámica, ponchos, pulseras, collares, etc.

Nota: otro excelente paquete de turismo vivencial de la civilización andina pre-hispánica es nuestra aventura del Lago Titicaca y sus islas – 2 Días.

¡Con la Ofrenda a la Pachamama finaliza la segunda parte de este fascinante tour, el turismo vivencial en Raqchi! La tercera parte consiste en recorrer los lugares más importantes del complejo arqueológico de ese poblado. (Como alternativa, la visita a Raqchi también está incluida en nuestro paquete Ruta del Sol – Cusco a Puno).

The post TURISMO VIVENCIAL EN RAQCHI – Pobladores y sus milenarias tradiciones appeared first on Machu Picchu com.



No hay comentarios:

Publicar un comentario