Hay mucho que decir sobre la astronomía Inca. Era la base de la religión, de la política, agricultura, regía la ubicación y construcción de ciudades, los calendarios y más. ¡Entender su ciencia le hará comprender mejor la cosmovisión del Imperio!
Conocimientos Astronómicos de los Incas
- El Sol (Inti): elemento y divinidad principal. Era la fuente de energía para toda la agricultura, proveedor de luz y calor, en otras palabras, esencial para la supervivencia de esta civilización. Se consideraba que los miembros de la familia real Inca eran Hijos del Sol, en especial el emperador. Era también objeto de culto por parte de todos, siendo su ceremonia central el Inti Raymi, durante el solsticio de invierno (24 de junio en nuestro hemisferio sur).
2. La Luna (Quilla): considerada esposa del Sol y divinidad protectora de la coya (emperatriz, esposa del Inca), representaba mucho del elemento femenino en las creencias incaicas. Era la base del calendario (éste era pues, un calendario lunar), que estaba en función de las etapas del ciclo agrícola y los cultos religiosos.
3. Los 5 planetas: eran conocidos por los sacerdotes-astrónomos del Incanato dicho número de planetas, los habían identificado por su comportamiento distinto en el firmamento.
- Mercurio (Cathu Illa): guía y protector de los viajeros, caminantes, de los chasquis (mensajeros oficiales del Imperio).
- Venus (Chasca Coillur): diosa de las princesas y de las vírgenes, lucero de la mañana y de la tarde.
- Marte (Aucayoc): ligado a las guerras y protector de los generales de la nobleza incaica.
- Júpiter (Pirua): protector de todo el imperio incaico (Tahuantinsuyo). Antes de llenar las qolqas (inmensos graneros para almacenar cosechas), se hacían sacrificios a la Madre Tierra (Pachamama) y también a Júpiter.
- Saturno (Huachac): dios de la justicia y de las grandes catástrofes como granizadas, huaicos, inundaciones.
4. Vía Láctea (Hatun Mayu): la astronomía Inca describía nuestra galaxia como un río en el cual nadaban los espíritus, el cual era también proveedor de lluvias.
Astronomía Inca en los Restos Arqueológicos
Todos los complejos arqueológicos incaicos tienen relación con elementos astronómicos: están alineados con algunas constelaciones, con distintas posiciones del Sol o de la Luna, etc. A seguir, mencionamos muy interesantes elementos astronómicos que se pueden hallar en algunos sitios que nos dejaron los Incas.
- El Coricancha (Ciudad de Cusco): fue el centro de la religión en el imperio, Vaticano del Incanato. Su diseño imita la forma del Sol, con 41 rayos que salen de él hacia distintos lugares del territorio. En su interior está el Templo del Sol, donde se veneraba al dios Huiracocha, creador del universo. ¡El Coricancha es parte de nuestro fascinante Cusco City Tour!
- Templo del Sol (Machu Picchu): espectacular recinto curvado en la ciudadela, el cual era un adoratorio al dios Inti (Sol en Quechua, el idioma oficial incaico).
- Intihuatana (Machu Picchu): es una piedra fabulosamente esculpida, que tiene funciones religiosas y astronómicas. Significa “donde se amarra el Sol” y en realidad marca las horas del día, las estaciones del año, movimiento de las constelaciones, determina la planificación agrícola. También allí se hacían cultos al dios Sol. Existen muchos otros Intihuatanas, por ejemplo en Ollantaytambo (¡donde también hay un fantástico Templo del Sol!) y Pisac, ambos en el Valle Sagrado de los Incas. Usted puede verlos en nuestro tour clásico Valle Sagrado-1 Día.
Nuestros guías son profesionales nativos del Cusco, están listos a responder cualquier pregunta sobre la astronomía Inca y todos los aspectos de esa impresionante civilización. ¡Una muy buena razón más para venir a Perú en sus siguientes vacaciones!
The post ASTRONOMÍA INCA – ¡Sepamos más sobre su función en el gran Imperio! appeared first on Machu Picchu com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario