jueves, 28 de febrero de 2019

MONTAÑAS Y NEVADOS EN CUSCO – ¡Incluidos en su inolvidable aventura!

Las hermosas, inmensas montañas y nevados en Cusco también forman parte de nuestros tours de aventura. Este artículo es una guía para que usted tenga una experiencia increíble subiendo, observando y fotografiando estas maravillas de la naturaleza.

Montañas en Cusco

En primer lugar, el complejo arqueológico de Machu Picchu ofrece aun más que la maravillosa ciudadela. Estamos hablando de las montañas Huayna Picchu y Machu Picchu. La primera ya es mundialmente conocida entre los caminantes, se encuentra junto a la ciudadela y al subir se pueden encontrar construcciones de piedra espectacularmente adosadas al monte. Finalmente, la vista desde la cumbre (que se ubica a 360 metros sobre el nivel del santuario) es de 360 grados, abarca la ciudadela y todo el valle subtropical del Urubamba. 

 ¿Ya vio nuestro itinerario de 1 día a la montaña Huayna Picchu?

En cuanto a la montaña Machu Picchu, se está volviendo una aventura cada vez más famosa entre los excursionistas. Su cumbre se encuentra a 631 metros en relación al santuario del mismo nombre, por lo tanto la vista panorámica es a mayor altura, ¡extraordinariamente vertiginosa!

Nevados en Cusco: Ausangate y Salkantay

Los nevados Ausangate y Salkantay son elogiados por montañistas del mundo entero, realmente son maravillas geológicas entre las montañas y nevados en Cusco. El imponente Ausangate, a 6,384 metros sobre el nivel del mar ofrece una vista espectacular, con nieve en su cumbre y maciza roca marrón hacia abajo. El Salkantay (6,271 metros sobre el nivel del mar) es otra joya de nuestra cordillera, una enorme montaña que se puede observar con todo detenimiento en nuestro tour de 5 días.

 Antes de sus vacaciones, sepa también cuál es la mejor época para viajar al Salkantay y qué llevar en su mochila.

Más por descubrir: Humantay y Arcoiris

El nevado Humantay es también un lugar muy especial, ya que al derretirse parte de la nieve en su cumbre, se formó en su base una hermosa laguna con el mismo nombre, de aguas azuladas que reflejan de manera espectacular todo el paisaje.

Por último, tenemos en Cusco el espectacular tour Montaña Arcoiris o Siete Colores, casi única en el mundo por su aspecto multicolor (ellos se debe a la peculiar química del suelo en esa área). Luego de un relajante viaje en bus por paisajes inolvidables, armamos un campamento en las alturas y de allí se marcha hasta la montaña. Un lugar inmerso en paz y energía natural, excelente para fotografías impactantes del paisaje. Sepa además la mejor época para hacer esta marcha y revise una descripción adicional de la excursión. ¡No dude en contactarnos para cualquier consulta referente a su viaje a Perú!

¡Si usted busca aventuras en la naturaleza, conozca también las espectaculares montañas y nevados en Cusco! ¡Nuestros tours los incluyen, son destinos ideales para sus siguientes vacaciones!

The post MONTAÑAS Y NEVADOS EN CUSCO – ¡Incluidos en su inolvidable aventura! appeared first on Machu Picchu com.



miércoles, 27 de febrero de 2019

REAPERTURA DEL CAMINO INCA 2019 – En marzo regresan: tours Clásico y Corto

Luego del usual cierre en febrero por normas del sector turismo, a partir del 1 de marzo vuelven a estar disponibles las versiones Clásica (4 días) y Corta (2 días) de esta fascinante aventura. Lea a seguir sobre la reapertura del Camino Inca 2019.

Marzo 2019-¡Camino Inca Clásico y Corto Nuevamente Disponibles!

Como es de conocimiento, cada año durante el mes de febrero, las versiones Clásica y Corta del Camino Inca a Machu Picchu se cierran, pues se hacen trabajos de limpieza y mantenimiento en toda la ruta, de acuerdo a normativas del gobierno peruano. (Nuestras otras opciones, el Lares Trek – 4 Días y el Camino Salkantay – 5 Días, sí están disponibles durante todo el año).

Pero a partir del 1 de marzo, con la reapertura del Camino Inca 2019, dichas versiones Clásica y Corta vuelven a estar disponibles. Usted puede reservarlas para la actual temporada, que va desde marzo hasta enero de 2020. No obstante, por ser ambos paquetes de altísima demanda en el Perú y alrededor del mundo, le recomendamos que inicie su reserva con anticipación, unos 3 ó 4 meses es un tiempo adecuado. Para ayudarle, revise nuestros calendarios: disponibilidad del Camino Inca Clásico y disponibilidad del Camino Inca Corto, que actualizamos en tiempo real. Y a seguir contáctenos de inmediato para que pueda asegurar sus entradas. Infórmese también sobre nuestro muy ventajoso sistema de pre-reserva.

El Camino Inca Clásico (4 Días), es uno de los tours de caminata más famosos del mundo. Recorre primero las hermosas y desafiantes alturas andinas, visitando restos arqueológicos de los Incas, acampando por las noches y luego baja hacia la selva amazónica cusqueña, de frondosos bosques subtropicales y montañas, hasta la llegada triunfante al  maravilloso santuario histórico de Machu Picchu.

El Camino Inca Corto (2 Días) se orienta a quienes desean experimentar la emoción de una marcha por las alturas andinas, pero no durante 4 días. En realidad, la caminata se realiza durante unas 6 horas en el día 1 y luego este paquete se convierte en un tour convencional (hoteles, bus, restaurantes, etc).

Reapertura del Camino Inca 2019 – Tours que Puede Añadir

¡Cusco y el Perú están repletos de destinos maravillosos! La mayoría de nuestros clientes que desean hacer un Camino Inca optan además por extender sus excelentes vacaciones con algún otro tour.

En la región de Cusco, le podemos recomendar entre otros, el fascinante Cusco City Tour, que recorre la histórica ciudad imperial, restos arqueológicos cercanos y también el imperdible paquete Valle Sagrado de los Incas – 1 Día, el cual explora dicha región que tiene impresionantes atractivos como los poblados de Pisac y Ollantaytambo, con sus respectivos complejos arqueológicos.

Lima, la capital del Perú, es un destino turístico visitado casi por el 80% de los turistas extranjeros. Puede disfrutar de una gastronomía que ya está entre las primeras del mundo, entre otros atractivos. Le podemos recomendar el muy agradable Lima City Tour, que recorre una ciudad llena de historia y admirable arquitectura, y finalmente el tour al Santuario de Pachacámac, ubicado en el inmenso desierto costeño. Fue el complejo religioso más importante de toda la costa en tiempos del Incanato.

¡La reapertura del Camino Inca 2019 le permite reservar su versión favorita y además disfrutar de otros maravillosos destinos en el Perú! ¡Contacte a nuestros profesionales de turismo para tener sus vacaciones perfectas!

The post REAPERTURA DEL CAMINO INCA 2019 – En marzo regresan: tours Clásico y Corto appeared first on Machu Picchu com.



martes, 19 de febrero de 2019

FERIA DE PRODUCTOS BIODEGRADABLES – TOUR IN PERU visita a proveedores

El gobierno ha dispuesto una política preventiva contra la contaminación ecológica. Ello también incluye el sector turismo. TOUR IN PERU asistió a una feria de productos biodegradables, pues nuestras operaciones ya se hacen siguiendo dicha política.

Prohibición del Plástico Descartable en Perú

En realidad, nuestra empresa hace varios años ya viene trabajando de una manera que protege al medio ambiente y a la riqueza arqueológica. Recientemente, en diciembre de 2018, el gobierno ha oficializado normas que exigen la reducción y posterior eliminación del uso de objetos de plástico descartable, en nuestros destinos turísticos, áreas naturales protegidas, hoteles, etc. Por último, el objetivo es erradicar la venta y el uso de dicho plástico en todo el país el año 2021.

Esta prohibición se aplica a bolsas plásticas, contenedores de comida, útiles de alimentación como cubiertos, platos, vasos, sorbetes, botellas, etc. La razón obviamente es que dichos objetos generan un alto volumen de residuos en la naturaleza, por no ser biodegradables, a la vez que por contener sustancias tóxicas dañan la ecología, y su período de descomposición varía entre 200 a 400 años.

Por ello, TOUR IN PERU hace tiempo ya opera con materiales biodegradables y/o reutilizables, para reducir la acumulación de estos en nuestros destinos arqueológicos, reservas naturales y en todo el circuito turístico. Adicionalmente, participamos en las campañas de limpieza y mantenimiento de las rutas del Camino Inca, 3 ó 4 veces al año, por ejemplo recogiendo botellas de plástico para que puedan ser recicladas. Por último, también orientamos a nuestros clientes acerca del cuidado del medio ambiente, informándoles sobre el Código de Conducta del Turista Responsable.

Feria de Productos Biodegradables en Cusco

Participamos en este evento para enterarnos de las novedades propuestas por las empresas del ramo, en relación a todo tipo de productos útiles para la actividad turística y que a la vez sean amigables con la ecología. En nuestros tours contamos únicamente con productos biodegradables o reutilizables. Por ejemplo, para el Camino Inca, todo el equipo de cocina y comedor es de acero quirúrgico, no utilizamos sorbetes descartables y las bolsas de plástico son eco-amigables. También, nuestro personal de cocina y porteadores son capacitados constantemente para seguir todas las normas de protección ambiental

Asimismo, establecimos contactos con tiendas de productos eco-responsables, ya sea de higiene personal, utensilios para beber y comer, objetos plásticos y en general todo lo que nuestros clientes puedan necesitar durante los tours, para que ellos mismos, si lo desean, puedan también comprar productos que estén de acuerdo a las nuevas normas del gobierno para la protección del medio ambiente. La siguiente guía sobre lo que no debe llevar al Camino Inca es de bastante utilidad.

Esta participación en la Feria de Productos Biodegradables – Febrero 2019 se ajusta a nuestra política empresarial, que incluye la preservación de la naturaleza y el uso sostenible de sus recursos.  

The post FERIA DE PRODUCTOS BIODEGRADABLES – TOUR IN PERU visita a proveedores appeared first on Machu Picchu com.



lunes, 18 de febrero de 2019

ACCIÓN SOCIAL DE TOUR IN PERU – ¡Clientes llevan ropa y más a Accha!

La acción social de TOUR IN PERU se llevó a cabo en compañía de nuestros clientes Daniel y Christine Gatt, quienes además de recorrer los atractivos turísticos de Cusco, llevaron ropa y momentos de alegría a los niños del poblado andino de Accha.

Poesía y Canto en las Alturas Andinas de Accha

Como parte de las actividades en esta visita, cincuenta niños del colegio estatal de la localidad recitaron bellos poemas a nuestros humanitarios y generosos clientes, con la participación y apoyo de sus profesoras.

Además, los niños también cantaron típicas canciones del Ande cusqueñoen quechua, el idioma oficial del imperio Inca y segundo idioma en importancia en nuestro país.

La acción social de TOUR IN PERU se llevó a cabo en compañía de nuestros clientes Daniel y Christine Gatt, quienes además de recorrer los atractivos turísticos de Cusco, como por ejemplo el tour por nuestra capital imperial, llevaron ropa y momentos de alegría a los niños del poblado andino de Accha. 

Nuestros clientes Daniel y Christine Gatt quedaron encantados con los poemas, los cantos, la gratitud y ternura de estos niños que viven en Accha, un pequeño pueblo en las alturas cusqueñas, cuya población aun padece de varias necesidades económicas vitales.

Acción Social de TOUR IN PERU y Nuestros Clientes

Por otro lado, Daniel y Christine llevaron una apreciable cantidad de ropa para ser donada a los niños de la escuela estatal de Accha. Esta comunidad se encuentra a 3,580 metros sobre el nivel del mar, y el clima es bastante frío, especialmente en invierno, por lo que las bonitas y abrigadoras chompas y casacas -entre otras prendas- ayudarán mucho a cuidar la salud de la niñez local. Aproveche para informarse sobre el clima en nuestra región cusqueña.

El colectivo Caravana Cusco también se unió a esta obra de acción social de TOUR IN PERU, en coordinación con sus clientes Daniel y Christine. Dicho colectivo busca desarrollar valores, capacidades cognitivo-emocionales en la niñez a través de la educación y expresión artística.

TOUR IN PERU organizó toda la visita, de acuerdo a los objetivos que nos solicitaron Daniel y Christine. Nos encargamos del transporte, logística, alimentación, fotos y videos, coordinación con los lugareños, etc. Si usted desea conocer las maravillas de Cusco y además hacer una labor de apoyo a la población necesitada, ¡nosotros nos encargaremos de todo! ¡Vea las razones por las que usted debe elegir nuestra empresa! Para mayor información, también le sugerimos revisar el artículo sobre nuestra actividad en TripAdvisor.

¡La acción social de TOUR IN PERU junto a sus clientes es parte muy importante de nuestra misión, visión y valores! Como empresa líder en el turismo nacional, uno de los objetivos principales es también contribuir al desarrollo de las regiones del Perú incluidas en los paquetes que operamos.

“La verdadera felicidad proviene de sentir paz y contento interior, los cuales se logran practicando el altruismo, el amor y la compasión, eliminando la ignorancia, egoísmo y codicia.”

                                                                                                        Dalai Lama XIV

The post ACCIÓN SOCIAL DE TOUR IN PERU – ¡Clientes llevan ropa y más a Accha! appeared first on Machu Picchu com.



sábado, 16 de febrero de 2019

CÓDIGO ESNNA Y TOUR IN PERU – ACCIONES por un turismo responsable

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo ha creado la política contra explotación sexual de niñas, niños y adolescentes (ESNNA). El código ESNNA y TOUR IN PERU tienen un convenio de acciones conjuntas para prevenir y erradicar dicho problema.

El Programa ESNNA y Nuestro Compromiso

Dicho programa en política para el desarrollo social y protección de poblaciones vulnerables es una amplia y compleja iniciativa del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).

Consiste en sensibilizar y capacitar a todo el sector en nuestro país con el objetivo de prevenir y finalmente eliminar la explotación sexual de menores de edad. Recientemente hemos obtenido la Certificación CALTUR – Nivel 2, también del Mincetur, y estamos alineados con las normativas más exigentes del gobierno para la óptima calidad turística.

Específicamente en el caso de agencias de turismo autorizadas y certificadas como TOUR IN PERU, el programa ESNNA solicita la adhesión a un Código de Conducta, que se suscribe con el Mincetur. En él se exige que la empresa divulgue esta iniciativa, sus normas y objetivos. Asimismo, que se realice una capacitación adecuada del personal y los proveedores. Por supuesto, la empresa se compromete a trabajar siguiendo todas los requerimientos del Código.

Lamentablemente, en el Perú la trata de menores es un problema álgido, pero que se está combatiendo. Mediante la realización de un turismo éticamente responsable, TOUR IN PERU lleva desarrollo, actividad económica y mejora del nivel de vida en los destinos que visitamos. En esa línea, nuestro compromiso con el programa ESNNA también genera que ayudemos a reducir y erradicar la explotación sexual de menores.

Acciones Concretas – Código ESNNA y TOUR IN PERU

La adhesión al Código de Conducta del programa ESNNA nos compromete a poner en práctica constante una serie de acciones que se realizan y refuerzan como parte de las actividades.

  • Nuestro personal de oficina, así como el staff de logística (guías, cocineros, choferes, cargadores) ya están debidamente capacitados para contribuir con el Código de Conducta. Al turista, ya sea nacional o extranjero, no se le ofrece de ninguna manera ni tampoco se accede a ninguna solicitud referente a turismo sexual con niños o adolescentes, por razones tanto éticas como legales.
  • En esa misma línea, actuamos en conjunto con nuestros asociados (hoteles, restaurantes, etc y la totalidad de su personal) para que se cumplan los objetivos y compromisos con el programa ESNNA en todos los sectores y etapas de los servicios de turismo que brindamos.
  • Todos nosotros en TOUR IN PERU y asimismo los socios en nuestras operaciones tenemos el compromiso de hacer cumplir el Código de Conducta ENNSA y denunciar a las autoridades cuando sea necesario.
  • Como un agregado al compromiso con una política de responsabilidad social en TOUR IN PERU, contribuimos al bienestar de la niñez en nuestro país, llevando ingresos de manera constante a las familias de nuestros destinos turísticos y también apoyando a la infancia en ocasiones especiales, como la Navidad para los niños en Chaypa, una alejada comunidad en las alturas del Ande cusqueño. Asimismo, tenemos para nuestros pasajeros una guía para viajar con niños a Cusco y finalmente, un ilustrativo artículo sobre viajar a Machu Picchu en familia con niños y adolescentes.

Las acciones del código ESNNA y TOUR IN PERU destacan y tienen prioridad dentro de nuestras políticas de responsabilidad social. Buscamos que el turismo sea una actividad que deje solamente beneficios para la región y el país, de acuerdo a lo estipulado en la misión, visión y valores corporativos.

 

The post CÓDIGO ESNNA Y TOUR IN PERU – ACCIONES por un turismo responsable appeared first on Machu Picchu com.



viernes, 15 de febrero de 2019

TURISMO VIVENCIAL EN RAQCHI – Pobladores y sus milenarias tradiciones

¡Segunda parte de este nuevo itinerario! El turismo vivencial en Raqchi le permite conocer a los pobladores, sus ropas típicas, cerámica, música, comida, rituales andinos, danzas, leyendas. ¡Es una inolvidable inmersión en la ancestral cultura andina!

  • Después de un muy agradable recorrido por la ruta gastronómica entre Cusco y Raqchi, el tour prosigue en un encuentro con la cultura aun viva de los Incas.
  • En primer lugar, visitaremos el taller del señor Agatón, el más destacado ceramista de la región, quien aun utiliza técnicas pre-hispánicas para sus trabajos. ¡Los objetos una vez finalizados son hermosos y muy decorativos! Están adornados con formas y colores típicos de la época incaica, mostrando temas religiosos, mitológicos, etc. Sepa más sobre este maravilloso arte en nuestro artículo acerca de la cerámica cusqueña.
  • Además, los fines de semana en la plaza del poblado, se realiza una feria en la cual se vende esta cerámica, la cual ha sido declarada en 2018 Patrimonio Cultural del Perú por el Ministerio de Cultura. ¡Es una excelente oportunidad para interactuar con los cordiales lugareños de esta comunidad cusqueña y aprender más sobre su milenaria cosmovisión!
  • Luego de visitar el taller de cerámica, subiremos una pequeña colina para ser recibidos por la banda de música andina de la comunidad en un puquio (fuente de agua que se considera sagrada) y avanzaremos a través del Camino Inca hasta llegar a una explanada de césped, donde disfrutaremos típica comida andina, que consta de una lawa o sopa en base a crema de maíz y luego el plato de fondo, para después tomar la ancestral chicha de jora, bebida de la nobleza y pueblo incaico. Luego de comer, apreciaremos danzas andinas y si desea, ¡puede usted unirse a ellas!
  • Dicha explanada se ubica al costado de un tambo, el cual era un lugar de reposo para los chasquis, mensajeros oficiales del imperio que corrían por los caminos llevando mensajes. Visitaremos también dicho tambo y nuestro guía profesional nos hará el recorrido explicándonos sobre este tipo de construcción.
  • Siguiendo con el turismo vivencial en Raqchi, regresaremos a campo abierto para la muy andina ceremonia de Ofrenda a la Pachamama (Madre Tierra), donde un integrante de la comunidad hará de chamán y dirigirá el ritual. En la religión andina, Pachamama es un espíritu femenino que habita en la tierra, por lo tanto al recibir el culto devuelve la devoción evitando siempre que falte el alimento y todo lo que ella brinda. Oramos, nos servimos chicha de jora y honramos al Sol y a los campos, establecemos conexión con la energía protectora de la Madre Tierra. En la antigua religión Inca, el culto más importante al dios Sol era el Inti Raymi, celebrado el 24 de junio de acuerdo a nuestro calendario (solsticio de invierno). ¡TOUR IN PERU ofrece un espectacular paquete de 1 día para el Inti Raymi!
  • Recomendamos traer dinero en soles, pues los productos artesanales que ofrece la comunidad de Raqchi son de tradición Inca y muy hermosos: diversos objetos de cerámica, ponchos, pulseras, collares, etc.

Nota: otro excelente paquete de turismo vivencial de la civilización andina pre-hispánica es nuestra aventura del Lago Titicaca y sus islas – 2 Días.

¡Con la Ofrenda a la Pachamama finaliza la segunda parte de este fascinante tour, el turismo vivencial en Raqchi! La tercera parte consiste en recorrer los lugares más importantes del complejo arqueológico de ese poblado. (Como alternativa, la visita a Raqchi también está incluida en nuestro paquete Ruta del Sol – Cusco a Puno).

The post TURISMO VIVENCIAL EN RAQCHI – Pobladores y sus milenarias tradiciones appeared first on Machu Picchu com.



COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE RAQCHI – Monumental ciudad sagrada incaica

Es la parte final del nuevo tour a dicha ciudad, lugar de tradiciones andinas milenarias, conocido como un importante sector agrícola y además centro religioso. ¡El recorrido del complejo arqueológico de Raqchi cierra con broche de oro este paquete inolvidable!

  • Esta sección del tour se inicia con una caminata cuesta arriba por antiguos senderos Incas, hasta la cima de una colina en la cual hay un mirador. ¡Se puede disfrutar de una maravillosa vista de 360° del valle, del poblado y también el complejo arqueológico de Raqchi! El mirador cuenta con bancas para descansar y también letreros con información adicional.
  • Descendemos del mirador por el mismo sendero de la subida, y accedemos al espectacular complejo arqueológico de Raqchi.
  • Primero, entraremos a un lugar abierto llamado usnu, en el cual se reunía el pueblo para escuchar a las autoridades y también cuando el propio Inca (emperador) visitaba la zona. Allí se comunicaban las leyes y disposiciones del gobierno incaico.
  • Luego caminamos brevemente hacia la zona donde vivía la población. A un lado se alzan las famosas qolqas (cuyo número es 150), enormes depósitos para almacenar las cosechas. Por lo general, estas qolqas se hallaban en lugares altos, aprovechando el viento frío para conservación de los productos. En Raqchi están a nivel del suelo, por lo tanto se hicieron conductos de ventilación para captar las corrientes frías.
  • Por último, avanzamos un poco hasta el monumental templo al dios Wiracocha, quien era reverenciado como el creador del cosmos en la religión Inca. Hoy en día se puede apreciar mayormente la gran pared central, pero el templo era mucho más grande hacia los costados y tenía un techo de algún material vegetal, de poco peso. ¡Esta pared central tiene 93 metros de largo y 20 de altura!
  • Luego de terminar el recorrido, volvemos a la plaza de Raqchi, podrá encontrar allí tiendas donde comprar agua, snacks, etc y también sanitarios higienizados, con agua corriente y jabón.
  • Regresamos a la ciudad de Cusco por la carretera que atraviesa nuestra bella cordillera, y finalmente le dejamos en su hotel, con la seguridad de que usted ha tenido un tour relajante y disfrutado de una experiencia inolvidable. ¡Este nuevo paquete vivencial puede ser el complemento ideal para la aventura del Camino Inca Clásico – 4 Días o nuestro tour clásico de 2 días a Machu Picchu!

¡El complejo arqueológico de Raqchi finaliza este mágico tour en la zona al sur de la ciudad de Cusco, con una riquísima historia, arqueología y folclore! Finalmente, ofrecemos un tour alternativo para esta región y más, el paquete Cusco-Puno: La ruta del Sol.

The post COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE RAQCHI – Monumental ciudad sagrada incaica appeared first on Machu Picchu com.



RUTA GASTRONÓMICA A RAQCHI – Muchas delicias típicas al sur de Cusco

¡TOUR IN PERU ofrece un fantástico circuito turístico a ese poblado! La primera parte del mismo es la ruta gastronómica a Raqchi, unos 100 km donde encontramos sabrosísimos platos regionales, además de la impresionante belleza de los Andes cusqueños.

A seguir describimos todo lo que usted podrá disfrutar en esta primera etapa del tour, que además incluye en sus otras etapas turismo vivencial con los pobladores y finalmente el recorrido por el imponente complejo arqueológico de Raqchi, lugar del enorme templo de Wiracocha (dios creador de los Incas).

  • Salimos de la ciudad de Cusco en transporte turístico (le recogemos en el hotel), enrumbando por la carretera al sur. (Dicho sea de paso, la mayoría de los turistas también se toma un tiempo para disfrutar de esta milenaria ciudad, con nuestro Cusco City Tour.)
  • A ambos lados del camino podremos apreciar constantemente las hermosas montañas de la sierra cusqueña, inmensas y cubiertas de vegetación. El recorrido es muy relajante y nos permite conectarnos con la energía natural.
  • En nuestro muy agradable viaje, primero llegamos a Saylla, un poblado bastante famoso en Cusco por su delicioso plato típico, el chicharrón de cerdo. Consiste en grandes trozos de carne de cerdo marinada y posteriormente frita, camote, choclo desgranado y una ensalada de cebolla con hojas de menta. ¡Es muy representativo de la comida cusqueña! Para acompañar podemos elegir entre una cerveza peruana o un pisco sour (bebida de bandera de nuestro país). Revise nuestro siguiente artículo para una información general sobre la gastronomía del Perú.
  • De nuevo en la carretera, unos kilómetros más adelante llegamos a Tipón, centro culinario del cuy, milenario roedor comestible de los Andes. Su carne es baja en grasa, alta en proteínas y de sabor muy agradable. Se consume horneado o frito, por lo general acompañado con papas y ensalada.
  • Otro pueblo en la deliciosa ruta gastronómica a Raqchi es Oropesa, donde encontramos muchas panaderías. El pan más típico es uno que tiene el mismo nombre que la ciudad, redondo, de gran tamaño, azucarado, que se puede comprar por 5 soles (US$1.50 aproximadamente).
  • Prosigue la primera parte de este tour llegando a Urcos, capital cusqueña del rocoto relleno, sabrosísimo plato peruano, en el cual a este tipo de ají se le quitan las semillas y se llena con carne molida de res, zanahoria, arvejas, cebolla, cubriéndose con queso derretido. (Nota: usted también puede incluir en este recorrido la visita del cercano poblado de Lucre, para saborear los riquísimos platos a base de pato, por ejemplo: seco norteño de pato -con arroz y frejoles-, arroz con pato -con arroz verde y ensalada-).
  • ¡En esta parte del recorrido, podremos encantarnos con la hermosa vista de la laguna Huacarpay, un bello fondo también para fotos y videos!
  • Podremos apreciar otra laguna, la de Urcos, un lugar de mucha energía natural y hermosos paisajes. En la región de Cusco, tenemos además el tour a la fabulosa Laguna Humantay, un lugar paradisíaco en las alturas andinas.
  • La ruta gastronómica a Raqchi también incluye una visita al típico pueblo de Checacupe, tradicional villa andina, donde en el interior de su parroquia podremos admirar un fascinante altar de estilo churrigueresco tallado en pan de oro. Encontramos además excelentes pinturas de la célebre escuela cusqueña (mezcla de elementos Incas con españoles). Esta parroquia se construyó encima de un templo Inca, esfuerzo de los sacerdotes católicos españoles para evangelizar el imperio, tal como se hizo en el espléndido Coricancha, el templo más importante del Incanato.
  • Finalmente, podemos incluir también en este tramo visitar la maravillosa ciudad de Andahuaylillas, donde se ubica la Iglesia de San Pedro, llamada la “Capilla Sixtina de América” por la extraordinaria belleza de sus murales interiores y las obras de arte que exhibe, igualmente de la escuela cusqueña. (Andahuyalillas y también Raqchi, forman parte de otro excelente tour que ofrecemos, la Ruta del Sol Cusco-Puno).

Esta primera parte del circuito, que hemos llamado ruta gastronómica a Raqchi, termina con la llegada a dicho pueblo, para conocer en la segunda parte su cerámica (la más importante del Perú) y la cultura Inca aun viva entre sus pobladores.

The post RUTA GASTRONÓMICA A RAQCHI – Muchas delicias típicas al sur de Cusco appeared first on Machu Picchu com.



miércoles, 13 de febrero de 2019

Taller de Fotografía en las Jornadas IATI de los Grandes Viajes en Madrid

Taller de Fotografía en las Jornadas IATI de los Grandes Viajes en Madrid es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.

Es para mí un auténtico honor informaros que este año voy a volver a estar impartiendo el taller de fotografía dentro de las Jornadas IATI de los grandes Viajes. Es para mí una enorme alegría, por un lado, porque implica que a los que asististeis el año pasado os pareció interesante y así lo dejasteis en vuestro feedback y por otro, porque vuelvo a tener la posibilidad de hablar de mi pasión: la fotografía de viajes y enseñaros la manera en que hago mis fotos a todos los que asistáis al taller.

Lo mismo me adelantado un poco. ¿Qué son las Jornadas de los Grandes Viajes? Pues nada más y nada menos que un día repleto de charlas en las que viajeros que han hecho un gran viaje cuentan su experiencia y tu desde el patio de butacas, compartes esas vivencias, sueñas con esos viajes y quién sabe… quizás sea el empujoncito que necesitas para lanzarte a hacer un gran viaje tu mismo. No nos cansaremos de decirlo: las Jornadas de los Grandes Viajes producen el irrefrenable deseo de viajar. Advertidos estáis.

Las Jornadas tendrán lugar en Madrid el próximo sábado 2 de Marzo en el teatro del IES Beatriz Galindo (c/ Goya, 10). Las charlas se reparten entre la mañana y la tarde y al mismo tiempo se suceden en paralelo los talleres, que tratan temas específicos para un grupo reducido. En mi caso ¡¡el Taller de Fotografía!! Será el primer taller de todos a las 10.00 de la mañana. Apuntaos que os va encantar! ¿Y por que estoy tan seguro? Porque vamos a hablar de un montón de cosas, técnicas, equipo, y como sacar el mayor partido a cada situación para volverte de tus viajes con las mejores fotos posibles.

¡Quiero apuntarme! ¿Como lo hago?

Muy sencillo. Entra en la web de las jornadas de los Grandes Viajes y comprar tu entrada para el taller. La entrada del taller te da acceso al resto de charlas de la mañana una vez que este se termine.

No dejes de pasarte por la web para ver el programa completo y si te animas ¡¡Allí nos vemos!!

Taller de Fotografía en las Jornadas IATI de los Grandes Viajes en Madrid es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.



martes, 12 de febrero de 2019

ASTRONOMÍA INCA – ¡Sepamos más sobre su función en el gran Imperio!

Hay mucho que decir sobre la astronomía Inca. Era la base de la religión, de la política, agricultura, regía la ubicación y construcción de ciudades, los calendarios y más. ¡Entender su ciencia le hará comprender mejor la cosmovisión del Imperio!

Conocimientos Astronómicos de los Incas

  1. El Sol (Inti): elemento y divinidad principal. Era la fuente de energía para toda la agricultura, proveedor de luz y calor, en otras palabras, esencial para la supervivencia de esta civilización. Se consideraba que los miembros de la familia real Inca eran Hijos del Sol, en especial el emperador. Era también objeto de culto por parte de todos, siendo su ceremonia central el Inti Raymi, durante el solsticio de invierno (24 de junio en nuestro hemisferio sur).

2. La Luna (Quilla): considerada esposa del Sol y divinidad protectora de la coya (emperatriz, esposa del Inca), representaba mucho del elemento femenino en las creencias incaicas. Era la base del calendario (éste era pues, un calendario lunar), que estaba en función de las etapas del ciclo agrícola y los cultos religiosos.

3. Los 5 planetas: eran conocidos por los sacerdotes-astrónomos del Incanato dicho número de planetas, los habían identificado por su comportamiento distinto en el firmamento.

  • Mercurio (Cathu Illa): guía y protector de los viajeros, caminantes, de los chasquis (mensajeros oficiales del Imperio).
  • Venus (Chasca Coillur): diosa de las princesas y de las vírgenes, lucero de la mañana y de la tarde.
  • Marte (Aucayoc): ligado a las guerras y protector de los generales de la nobleza incaica.
  • Júpiter (Pirua): protector de todo el imperio incaico (Tahuantinsuyo). Antes de llenar las qolqas (inmensos graneros para almacenar cosechas), se hacían sacrificios a la Madre Tierra (Pachamama) y también a Júpiter.
  • Saturno (Huachac): dios de la justicia y de las grandes catástrofes como granizadas, huaicos, inundaciones.

4. Vía Láctea (Hatun Mayu): la astronomía Inca describía nuestra galaxia como un río en el cual nadaban los espíritus, el cual era también proveedor de lluvias.

Astronomía Inca en los Restos Arqueológicos

Todos los complejos arqueológicos incaicos tienen relación con elementos astronómicos: están alineados con algunas constelaciones, con distintas posiciones del Sol o de la Luna, etc. A seguir, mencionamos muy interesantes elementos astronómicos que se pueden hallar en algunos sitios que nos dejaron los Incas.

  • El Coricancha (Ciudad de Cusco): fue el centro de la religión en el imperio, Vaticano del Incanato. Su diseño imita la forma del Sol, con 41 rayos que salen de él hacia distintos lugares del territorio. En su interior está el Templo del Sol, donde se veneraba al dios Huiracocha, creador del universo. ¡El Coricancha es parte de nuestro fascinante Cusco City Tour!
  • Templo del Sol (Machu Picchu): espectacular recinto curvado en la ciudadela, el cual era un adoratorio al dios Inti (Sol en Quechua, el idioma oficial incaico).
  • Intihuatana (Machu Picchu): es una piedra fabulosamente esculpida, que tiene funciones religiosas y astronómicas. Significa “donde se amarra el Sol” y en realidad marca las horas del día, las estaciones del año, movimiento de las constelaciones, determina la planificación agrícola. También allí se hacían cultos al dios Sol. Existen muchos otros Intihuatanas, por ejemplo en Ollantaytambo (¡donde también hay un fantástico Templo del Sol!) y Pisac, ambos en el Valle Sagrado de los Incas. Usted puede verlos en nuestro tour clásico Valle Sagrado-1 Día.

Nuestros guías son profesionales nativos del Cusco, están listos a responder cualquier pregunta sobre la astronomía Inca y todos los aspectos de esa impresionante civilización. ¡Una muy buena razón más para venir a Perú en sus siguientes vacaciones!

The post ASTRONOMÍA INCA – ¡Sepamos más sobre su función en el gran Imperio! appeared first on Machu Picchu com.



lunes, 11 de febrero de 2019

CERÁMICA CUSQUEÑA COLONIAL – Bella mezcla de técnicas incas y españolas

La alfarería incaica tenía mayormente fondos oscuros (marrones). Ya la tradición española se basaba en fondos blancos. Ellos enseñaron a los Incas su técnica y se produjo ¡una maravillosa mezcla! La cerámica cusqueña colonial es orgullo de la región.

La Cerámica Pre-Hispánica

Se remonta en el territorio peruano aun antes del 2,000 a.C., algunos investigadores señalan como fecha el 3,000 a.C. Su primer apogeo fue en la cultura Mochica o Moche (100 a 700 d.C. aproximadamente), con una enorme producción, mayormente escenas de duelos y guerras. Otra época de esplendor fue en la civilización Nazca (100 a.C. a 800 d.C. aproximadamente), con diseños mitológicos, religiosos, bélicos y una amplia gama de colores.

Los Incas (1,400 a 1,532 d.C.) recibieron una síntesis cultural de miles de años. Su cerámica era mayormente de arcilla, por lo tanto predominaban los fondos oscuros, mayormente en tonos marrones y rojizos. El decorado podía ser agrícola, religioso, ceremonial, etc, se usaban principalmente para los cultos sagrados (en especial para la Ofrenda a la Madre Tierra o Pachamama) y en la vida cotidiana.

Veremos a seguir el cambio ocurrido con la llegada de los españoles y el surgimiento de un nuevo tipo de arte alfarero.

Cerámica Cusqueña Colonial

Los artesanos de España que con el tiempo llegaron al territorio incaico, poseían una tradición europea mezclada con el arte árabe. Su aporte más importante fue el uso de técnicas como el envidriado y el enlozado, lo que daba a los objetos un fondo blanco y reluciente, que reemplazó los fondos tierra de los Incas.

Ellos enseñaron dichas técnicas a los ceramistas de la nobleza incaica, produciéndose esta maravillosa fusión llamada cerámica cusqueña colonial: fondos blancos con brillo y una enorme variedad en el pintado, con motivos españoles (ángeles, vírgenes, caballos, el apóstol Santiago, toros, gallos, etc) y también andino-incaicos (aves, flores, escenas del campo, diseños geométricos, religiosos, etc).

La técnica cusqueña colonial de dibujo y coloreado es un tanto libre, no se exige el primor en la forma (característica del arte hispánico de la época), aunque los colores son siempre espectacularmente hermosos.

En cuanto a los usos, ¡hay muchísimas opciones! Se encuentran platos, tazas, vasijas, floreros, todo tipo de decoración y también objetos para uso religioso tanto andino como católico (por ejemplo, recipientes para el agua bendita, las hostias y el vino).

En la región de Cusco, el mejor centro alfarero se encuentra en el poblado sureño de Raqchi, donde los fines de semana se puede visitar una feria artesanal en su plaza mayor, ¡muy popular entre turistas de todo el mundo! Los ceramistas de allí conservan técnicas milenarias pre-hispánicas y también de la época española. Raqchi forma parte de nuestro excelente tour Cusco-Puno (Ruta del Sol). en la región de Puno se halla el fantástico Lago Titicaca, donde ofrecemos inolvidables paquetes como el tour Lago Titicaca y sus islas – 2 Días.

¡La cerámica cusqueña colonial es una maravilla más que encontrará en nuestra región! ¡Además, si usted la compra, estará ayudando económicamente a modestos pobladores de las alturas andinas! Sepa más sobre la responsabilidad social de TOUR IN PERU en nuestro artículo Navidad en Chaypa.

The post CERÁMICA CUSQUEÑA COLONIAL – Bella mezcla de técnicas incas y españolas appeared first on Machu Picchu com.



lunes, 4 de febrero de 2019

SEGURO DE VIAJE – Compre uno y disfrute de PERÚ con total protección

¡Perú es un país muy hermoso y con destinos inolvidables, millones de visitantes lo comprueban cada año!. Por eso le recomendamos comprar un seguro de viaje, para solucionar cualquier imprevisto y pueda usted seguir disfrutando de sus vacaciones.

Antes de proseguir, es muy importante advertir a nuestros clientes que los contratos de seguros varían de acuerdo a la empresa, debe leerlos en su totalidad y si fuese necesario, contar con la asesoría de un abogado.

a) Le Protege en Caso de Emergencia Médica

  • Los Andes cusqueños son uno de los lugares más apreciados en el mundo, por turistas tanto nacionales como extranjeros, pero hay dos riesgos potenciales que quizás requieran algún cuidado médico: las exigencias del Camino Inca (puede aprovechar para leer nuestros consejos de preparación física para el Camino Inca) y la altura (igualmente, puede revisar el artículo sobre cómo evitar el soroche o mal de altura).
  • De igual manera, en otros destinos a lo largo y ancho del Perú, es ligeramente posible que se pueda presentar algún problema de salud o emergencia.
  • No recomendamos en estos casos nuestro sistema de salud pública pues tiene muchas carencias, mientras que las clínicas privadas son bastante costosas. Contar con un seguro de viaje eficaz y conveniente le evitará cualquier situación incómoda e inconveniente en ese sentido.

b) Un Seguro Le Garantiza Reembolso en Caso de Pérdidas

  • Estos inconvenientes suelen ocurrir mayormente en dos situaciones: extravío de equipaje en medios de transporte (trenes, buses, aviones, etc) y en habitaciones de hotel. En el primer caso, los trámites para la compensación con las empresas en Perú son lentos y no siempre satisfactorios para el pasajero. Asimismo, los hoteles y similares que no ofrecen servicio de caja fuerte difícilmente se hacen responsables de la desaparición o daño de objetos de los huéspedes. Tenemos una Guía de Seguridad para su viaje a Perú.
  • Una buena empresa aseguradora le puede devolver hasta el 100% del valor de sus pertenencias y de manera muy rápida, práctica, de manera que pueda proseguir con su viaje sin mayores complicaciones.

c) Un Seguro de Viaje le Ayuda con Gastos Legales en Perú

  • Si bien usted contará con la asesoría de su consulado o embajada en caso de algún problema judicial, éstas situaciones son muy imprevistas y también llevarán inevitablemente a inversiones de tiempo y dinero. Muchas compañías de seguros incluyen cobertura para estos problemas cuando sus clientes se encuentran en el exterior. Leer nuestro Código de Conducta del Turista es de mucha utilidad en este sentido.

d) Cubre Cancelaciones, Alteraciones en los Tours Contratados

  • Desafortunadamente, siempre existe una pequeña probabilidad para la ocurrencia de problemas de transporte, desastres naturales, protestas sociales y percances similares en Perú, que pueden llevar a que se alteren los itinerarios y en última instancia se cancelen.
  • En estos casos, cada agencia de turismo maneja una política propia para compensar a los clientes, pero nuevamente, no siempre se llegan a soluciones satisfactorias para ambas partes. Estos eventos también pueden ser incluidos en una adecuada póliza de seguros para viajeros. Lea los Términos y Condiciones de TOUR IN PERU para sus servicios de turismo.

¡Para que su visita a Perú transcurra sin ningún contratiempo, un seguro de viaje es parte importante de la planificación, no olvide tenerlo en cuenta! ¡El Camino Inca a Machu Picchu y mucho más le aguardan para unas vacaciones perfectas!

 

The post SEGURO DE VIAJE – Compre uno y disfrute de PERÚ con total protección appeared first on Machu Picchu com.