Nos unimos al Ministerio del Ambiente, al SERNANP (Protección de Áreas Naturales) y empresas del sector para minimizar los residuos sólidos en los destinos turísticos. ¡Usemos hermosas chuspas (bolsas de los Incas)! TOUR IN PERU apoya la sostenibilidad.
Por la Preservación Total del Medio Ambiente
Cuidamos la naturaleza. TOUR IN PERU colabora eficazmente con los esfuerzos permanentes del sector turismo en el aspecto de la sostenibilidad ecológica. Este concepto es hoy esencial, e incluye cuidar la naturaleza (en especial las ANP) y también el ecosistema de los destinos turísticos de cualquier forma de contaminación. En ese sentido, hemos publicado una Guía de Buenas Prácticas para el Turista.
¡Utilicemos chuspas! En este contexto, estamos colaborando con la iniciativa mencionada del Ministerio del Ambiente, el SERNANP y otras agencias de viajes, cuyo objetivo es impulsar el uso de las llamadas chuspas, bolsas personales que usaban los Incas para guardar principalmente hojas de coca, un energizante que mascaban, por ejemplo durante las largas caminatas impuestas por la geografía y vida cotidiana andina.
Chuspas contra la contaminación. TOUR IN PERU apoya la sostenibilidad (por ejemplo, con la limpieza del Camino Inca) y ahora sugiere a sus clientes que utilicen las chuspas en todas sus salidas, incluso las que harán de forma independiente, como puede ser pasear por el centro de la ciudad de Cusco. Igualmente, estamos difundiendo esta práctica entre nuestro personal (guías, porteadores, cocineros, conductores, etc). La idea es que durante toda la duración de sus actividades, las personas depositen en ellas los desperdicios que se generen, por ejemplo envolturas de alimentos, papeles, algún plástico descartable, etc, y asimismo puedan llevar allí algunos utensilios personales.
Reducir la basura. De esta manera, disminuirá aun más el volumen de residuos sólidos dejados en destinos como Machu Picchu, los Caminos Inca, el Valle Sagrado, la ciudad de Cusco y en todos los demás. Hace apenas unos días se ha logrado algo muy importante, la inauguración de una planta de conversión de residuos orgánicos en Aguas Calientes (Machu Picchu pueblo). Todos los residuos orgánicos se transformarán en carbón vegetal, un excelente fertilizante para la agricultura.
Las Chuspas – Orgullo de la Textilería Inca
Chuspas para la hoja de coca. En la época incaica, estas bolsas se utilizaban para llevar las hojas de coca que masticaban los pobladores. Como se dijo, hay varias razones para ello, por ejemplo la baja cantidad de oxígeno en las alturas (lo que requiere compensar la disminución de energía física), largas caminatas que se debían realizar, prolongadas jornadas agrícolas en el campo, entre otras. Todo ello se compensaba con la hoja de coca, la cual era y es un elemento muy típico de la milenaria cultura andina. Hoy en día los turistas toman mate de coca para curar el mal de altura.
Valor cultural milenario. Por otro lado, las chuspas eran y son también una forma de exhibir con orgullo la destreza y calidad del trabajo de las comunidades donde se tejen. Tienen hermosos colores y diseños, resistencia y están impregnadas de mucho contenido cultural. En los mercados artesanales de la región de Cusco se pueden encontrar estas bellas chuspas, en variados diseños, colores y tamaños. En el mundo contemporáneo, estas bolsas también tienen utilidad práctica (sirven para llevar objetos como smartphones, libros, snacks, entre otros), además de un enorme valor histórico y estético.
TOUR IN PERU apoya la sostenibilidad ecológica en todas las formas posibles. Ahora, si usted viaja con nosotros, ¡podrá cargar su chuspa como un antiguo Inca, para quienes la naturaleza (Pachamama) era sagrada!
The post TOUR IN PERU APOYA LA SOSTENIBILIDAD – Bolsas personales para turistas appeared first on Machu Picchu com.
No hay comentarios:
Publicar un comentario