lunes, 26 de febrero de 2018

Taller de Fotografía en las Jornadas IATI de los Grandes Viajes en Madrid

Taller de Fotografía en las Jornadas IATI de los Grandes Viajes en Madrid es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.

Un año más las Jornadas IATI de los Grandes Viajes ya están a la vuelta de la esquina. Específicamente el 10 de Marzo de 2018 en Madrid. Supongo que ya las conoceréis, pero por si hay algún despistado en la sala, os hago una breve introducción: Las Jornadas son un día lleno de charlas de viajeros que han hecho viajazos. Historias que no solo te hacen viajar, sino que te emocionan, te hacen soñar y te hacen salir de ellas con ganas de llegar a casa para buscar billete a tu próximo destino. Eso deberían advertirlo: “Asistir a las jornadas de los Grandes Viajes provocan el irrefrenable deseo de viajar”.

Al mismo tiempo que se dan las charlas, hay una serie de talleres asociados para grupos más pequeños, una suerte de masterclasses sobre temas específicos. Pues bien, me llena de orgullo y satisfacción anunciar que este año han confiado en mí ser el responsable de un taller de Fotografía. No puedo estar más contento (y un poco nervioso también, la verdad).

El taller será a las 10:00 de la mañana y durará dos horas. ¿Y que vamos a hacer? Hablar de viajes, de fotografía, del equipo que llevo y del que debería llevar (que aunque lo parezca no son lo mismo), de técnicas de fotografía según el sitio que quieras fotografiar, de como acercarse a la gente, de como usar filtros, como planear fotos, un poquito de revelado… y unas cuantas cosas más. La idea es que salgas del taller sabiendo usar tu cámara un poquito mejor y que te ayude a traerte de vuelta buenas fotos y buenos recuerdos de viaje. ¿Te apuntas?

¡¡Me interesa!! Quiero ir. ¿Cuando? ¿Dónde? ¿Cuanto?

Las Jornadas de los Grandes Viajes tendrán lugar el 10 de Marzo de 2018 en teatro del IES Beatriz Galindo (c/ Goya, 10 – Parada de Metro más cercana: Serrano). El taller tiene un precio de 19 euros que te da acceso al resto de charlas de la mañana.

Las entradas se compran a través de la página web de las Jornadas de los Grandes Viajes: Aquí tienes el programa completo.

También si te apetece, este miércoles 28 de Febrero a las 19.00 estaremos, a modo de inauguración, en CDI Arganzuela. C/ Canarias, 17. escuchando a Estrella de Andrés, Phil Mc Allister y Cristina Spinola. El evento es gratuito, solo tienes que acordarte de llamar para reserva entrada a partir de las 9.00 de la mañana del mismo día 28 al 915 063 610.

Espero que podamos coincidir en alguno de los eventos y que podamos charlar y aprender de viajes y sobre todo de esa gran pasión que es la fotografía. ¡¡Allí nos vemos!!

Taller de Fotografía en las Jornadas IATI de los Grandes Viajes en Madrid es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.



martes, 20 de febrero de 2018

Colombia

Colombia es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.

Es difícil estar preparado para la explosión de sensaciones que implica descubrir Colombia. Lo más normal es sentirse abrumado por tanto color, por tanto sabor, por tanta música y por una desproporción excesiva en la exuberancia de la naturaleza. Ante este constante abuso podríamos suponer que la anestesia habría de llegar a los sentidos, exhaustos de estímulos, pero sin embargo en mi caso y tras un mes y medio de viaje el efecto ha sido el contrario. Pura adicción. Pura ansiedad por seguir descubriendo rincones y pliegues de un país inabarcable.

Me atrapó el verde. El de la selva frondosa e infranqueable, el de los bosques de raíces profundas que se agarran a montañas descomunales, el de las palmeras, el de los cafetales, el de las infinitas plantas que jamás tendré vidas para nombrar. No quiero menospreciar por ello las decenas de azules y cianes de los mares, reducidos injustamente a siete, ni los ocres, naranjas y rojos terrosos de sus desiertos. No podré olvidar los amarillos, topacios y caquis que se entremezclan con las rocas vistiendo los páramos alpinos, ni los magentas, malvas y púrpuras que de vez en cuando regalaban los cielos. El epítome de semejante paleta se suele encontrar en la viveza de las calles, en los mosaicos que forman sus casas pintadas, pero para mí, por encima de todo, siempre lo asociaré con el verde, el jade, el esmeralda.

Hay que rendirse a lo indómito de un país tan salvaje, cuya naturaleza no concede tregua. Los colombianos llevan siglos de lucha, bregando continuamente para conseguir abrirse paso y crear vías y caminos que vuelven a ser engullidos. Aún hay demasiadas zonas que siguen siendo inaccesibles, ignotas salvo para unos pocos. Pongamos las cosas en perspectiva. Casi la mitad del país es puro Amazonas y solo esta parte es más grande que todo Alemania. El resto, es decir, la parte occidental, se encuentra dominado por tres cordilleras montañosas andinas que rondan los 5000 metros de altura y otra siguiendo el litoral norte que los supera. Es complicado dimensionarlo, pero una manera sencilla de explicarlo sería la siguiente: moverse por tierra es lento. No malinterpreten mis palabras, no lo digo como una queja, pues a través de la ventana de los buses he disfrutado de paisajes asombrosos. Si disponen de la suficiente dosis de paciencia (y abrigo para enfrentarse al aire acondicionado) es muy probable que salgan recompensados de la experiencia.

Si no hay una solución sencilla para pasar esas horas: Entablar algo de charla con el pasajero de al lado. Los colombianos son encantadores, unos excelentes conversadores y probablemente el secreto mejor guardado del país, porque si bien llegas atraído por imágenes de ensueño, ellos son el arma definitiva para caer rendido y enamorado. El colombiano es acogedor por definición y honrado y honesto con el visitante (de los otros alguno ha habido, pero tan residual que no merece la pena ni nombralos). Con ellos he tenido charlas tremendamente interesantes de libros, de música, de arte, de política, de la vida en general y de la propia situación de Colombia en particular.

Esta, la historia reciente de Colombia es tremendamente convulsa y complicada. Se mezclan muchos factores que no siempre están claros y que crearon durante demasiado tiempo un clima hostil. Una guerra civil, una caza de brujas a comunistas, guerrillas que perdieron el norte y en sus huidas hacia adelante acabaron haciendo lo contrario de lo que suponían, narcotraficantes más poderosos que muchos gobiernos, grupos paramilitares… La lista es larga, compleja y tristemente escrita con sangre. Afortunadamente los peores días han pasado y hoy Colombia es un país muchísimo más seguro, tranquilo y alegre. Conociendo a los colombianos uno solo puede sentir la tremenda injusticia que implica que gentes tan buenas, cariñosas y pacíficas hayan tenido la desgracia de sufrir tanto.

Hace apenas unas semanas, dos antes del comienzo del multitudinario Carnaval de Barranquilla, el segundo más importante de toda Sudamérica tras el de Río de Janeiro en Brasil, la ciudad sufrió un atentado contra una estación de policía donde fallecieron 6 agentes. El ELN, una de las guerrillas que sigue sin entender que la violencia no es, ni nunca podrá será el camino para nada, reclamó la autoría de la tragedia. Ultimos coletazos de un conflicto que ya no cuenta con la simpatía de nadie y que inevitablemente tiene sus horas contadas. A pesar de eso estuve en el Carnaval y resultó ser uno de los momentos más memorables, entrañables y bonitos de todo mi viaje. El desfile lo abrió, bajo una sonora ovación y aplauso de los asistentes, el cuerpo de policía portando una pancarta que reflejaba el sentimiento de dignidad y lucha del colombiano humilde de a pie de calle. Solo 4 palabras para resumir el sentimiento de un pueblo: “Los buenos somos más”.

4 palabras. Suficientes. No hay hueco para más. Colombia ya no quiere, no tolera más violencia.

He empleado mucho tiempo en estas semanas, intentando aprender y comprender no solo las múltiples ramas del conflicto, sino también la cultura e idiosincrasia de los colombianos, que siendo un país tan variado en lo territorial no pueden sino ser muchas distintas. Diferentes sensibilidades, caracteres, pero también tradiciones, arquitectura, gastronomía, maneras de enfrentarse a la vida y decenas de tipos de músicas diferentes. El otro día escuchaba a alguien preguntarse si en Colombia se podía vivir sin música. “De la misma manera que se puede respirar sin aire” respondía. Hay una dimensión de la vida sobre la música y el baile que no había visto en ningún otro lugar antes.

No creo que el mundo haya demasiada gente que no sienta interés por la música (parafraseando al gran Dumbledore: “Ah, la música! Una magia más allá de todo lo que hacemos aquí.”), alguno habrá, al igual que algún super melómano que la puede apreciar por encima de la media, como una pasión vital, pero esa sensación general y continua de urgencia por escucharla, de ansiedad por bailarla, por los acordes y “la rumba” solo la he visto y vivido en Colombia. Sería de necios quedarse en lo mucho que suena el reggaetón en muchas partes para limitarnos a él, al vallenato y la salsa. Hay más de mil (si, han leído bien mil, un uno seguido de tres ceros) ritmos tradicionales en el país a los que añadir los apropiados y de los cuales mi ignorancia musical apenas me permite distinguir unos cuantos. La cumbia, el mapalé, la bullerengue, el porro (también han leído bien), el calipso, el bambuco, el torbellino, la champeta (si los enumero uno por uno, este post se rellenaría solo)… Todo se mezcla en un país que sabe como llenar el silencio.

En lo personal ha sido un viaje complicado. Nada tiene que ver Colombia con ello, sino mis propios temores. Han pasado más de dos años desde mi último viaje propio, el que me llevó a Filipinas y a un problema de salud delicado contra el que todavía sigo luchando. Es difícil explicar esto a quién no haya pasado por una experiencia similar y en voz alta puede sonar incluso ridículo, pero tenía miedo. El cuerpo me pedía por vacaciones quedarme en casa, acurrucarme debajo del edredón y mantenerme a salvo cerca de un hospital, solo por si acaso. Son recelos irracionales, pero sin embargo muy vivos. ¿Por que volver a tomar riesgos? Nadie puede decirme que nunca pasa nada, yo soy mi propio ejemplo, la parte triste de la estadística. Mis primeros días en Bogotá fueron un compendio de desasosiegos, de ansiedad, de agobios estúpidos e innecesarios. Muy dentro de mí sabía que estaba haciendo algo correcto aunque no lograba sentirme bien, cómodo. Mirar a la cara a esos fantasmas con los que tendré que convivir con el resto de mi vida no ha sido sencillo. Hacer las paces conmigo mismo, sentirme afortunado de poder hacer lo que me siempre he amado ha sido un proceso lento. Me vuelvo satisfecho. Me alegro que haya sido Colombia la que me haya vuelto a ver feliz viajando.

Para los que como yo vamos viajando cada vez más lento y ante un país como Colombia, un mes y medio apenas da tiempo para nada y sin embargo da tiempo para mucho. Me dejo demasiadas partes por conocer pero al mismo tiempo me traigo conmigo un montón de caras diferentes, un montón de Colombias. Será un placer volver, será un honor seguir descubriendo un país así.

Gracias Colombia, te llevo en la sonrisa.

Dedicado especialmente a todos los colombianos que han empleado su tiempo en acogerme, en enseñarme, en mostrarme sus rincones y contarme cosas del país. Entre otros muchos a gracias a Héctor, Mónica, Mafe, Dariela, Simón, Jeisson, Idarle, Thomas, Jessica, Mateo, Hernán, Caro, Ricardo, Claudia, Ana, Nico, Carolina, Angy, Silvia, Daniela, Juan… y los que lo habéis estado siguiendo por Instagram y me habéis dado consejos, recomendaciones e invitaciones y habéis hecho de este viaje algo tan especial. Mil gracias.

Colombia es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.



sábado, 17 de febrero de 2018

Cocineros y Porteadores recibieron Capacitación de Calidad de Servicios en TOUR IN PERU

Como parte de nuestros esfuerzos por mejorar nuestros servicios, TOUR IN PERU organizó un evento de capacitación para los porteadores y cocineros de la empresa en temas de calidad. De esta manera, todo el equipo de campo aprendió más sobre su trabajo y pasaron un momento de confraternidad.

El trabajo de los porteadores y cocineros

La labor de un porteador puede pasar desapercibido para algunos turistas. En sus espaldas no solo llevan el peso de los implementos de campamento y cocina, sino también parte de la responsabilidad de brindarles una experiencia inolvidable y de calidad. Sea en la ruta del Camino Inca o en otras rutas como el camino del Salkantay, los porteadores y cocineros les acompañan en su aventura liderando el grupo bajo los colores de TOUR IN PERU.

Vacaciones en Choquequirao con TOURinPERU, viaje seguro

Porteadores listos para viajar junto a los pasajeros de TOUR IN PERU

Una vez que usted llegue a los campamentos, los porteadores estarán terminando la instalación de las carpas, y los cocineros estarán a media preparación de la comida. Estos hombres provenientes de comunidades andinas trabajan arduamente tanto para aportar a su familia como para colaborar en la tarea de brindar una experiencia satisfactoria a los turistas.

Capacitación en temas de Patrimonio y Calidad de Atención

El 09 de febrero, el auditorio de la Asociación de Guías de Turismo del Cusco AATC recibió a la familia de TOUR IN PERU. Desde muy temprano, desarrollamos el evento denominado “Conservación del Patrimonio Natural y Cultural y Prestación de Servicios Turísticos de Calidad”. Los participantes fueron un total de 50 personas entre cocineros, asistentes y porteadores.

Patrimonio Cultural y Calidad en la Capacitación de TOUR IN PERU a porteadores y cocineros

Participación del Ministerio de Cultura con el tema de Patrimonio Cultural

Las sesiones de aprendizaje duraron alrededor de ocho horas. Los temas expuestos empezaron con Conservación del Patrimonio Natural, por el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado SERNANP con la participación de la Profesora Yely Aydee Villena Zuñiga y la Guardaparques del Santuario Histórico de Machu Picchu Isabel Palomino Quispe. A continuación, tuvimos la participación del Cheff Ejecutivo de Aranwa Hotels, Luis Alberto Palomino Muelle con los talleres de Manejo y Manipulación de Alimentos y el Lavado de Manos.

Tras el descanso respectivo, la jornada de capacitación de calidad continuó con la exposición de la Licenciada Cristina Achancaray Quispe, representante de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo DIRCETUR. La siguiente ponencia fue del Ministerio de Cultura con el tema Conservación del Patrimonio Cultural a cargo del Antropólogo Silverio Castañeda Madera. Finalmente, terminamos la capacitación presentando el Sistema Integrado de Gestión por el Consultor SIG Ing. Rolando Cersso Ventura.

TOUR IN PERU es una Agencia de Turismo Operadora autorizada por SERNANP, DIRCETUR y el Ministerio de Cultura.

Jornada de aprendizaje y confraternidad

Durante los talleres, los porteadores recibieron las charlas tanto en español, como en su idioma nativo, quechua. Los ponentes pusieron a trabajar en grupos a todos los participantes para poder tener un aprendizaje efectivo al mismo tiempo que compartían una experiencia juntos.

Capacitación en quechua para porteadores y cocineros en servicios de calidad por TOUR IN PERU

La capacitación se desarrolló en quechua y español, en beneficio de los porteadores y cocineros

No faltaron las preguntas sobre algunos datos importantes sobre el valor del patrimonio cultural, cómo mejorar la calidad del servicio o técnicas específicas en la manipulación de alimentos. Tampoco las risas durante los descansos con deliciosos bocadillos y un contundente almuerzo preparados por nuestro personal de oficina.

Cumpliendo con el compromiso de mejora continua

De esta manera, TOUR IN PERU contribuye con el desarrollo de la calidad de su personal de campo de manera satisfactoria. Los porteadores y cocineros terminaron el evento de capacitación con un conocimiento más profundo sobre el Santuario Histórico de Machu Picchu, de nuestra empresa y de las técnicas de atención al turista. Toda la familia de TOUR IN PERU se encuentra orgullosa de su participación y el esfuerzo de todos los organizadores. ¡Continuamos avanzando!

Jornada de Capacitación a Porteadores y Cocineros de TOUR IN PERU llega a su fin

Porteadores junto al gerente de la empresa al término de la jornada

The post Cocineros y Porteadores recibieron Capacitación de Calidad de Servicios en TOUR IN PERU appeared first on Machu Picchu com.



jueves, 15 de febrero de 2018

Guías y Personal de TOUR IN PERU recibieron el Primer Curso de Capacitación en Calidad de Servicios del 2018

En TOUR IN PERU creemos que la capacitación constante de los guías de turismo es necesaria tanto para el desarrollo de cada uno de ellos como el de la empresa. Por eso, el día 07 de febrero nuestro personal de campo y oficina dejó los paisajes andinos por un momento para una intensa jornada de capacitación.

Cumpliendo nuestro objetivo de mejora continua

Nuestros más de ocho años de experiencia nos han enseñado que el conocimiento es una de las bases del desarrollo y mejoramiento. Por eso, TOUR IN PERU ha implementado una serie de eventos de capacitación para poder lograr un servicio de mejor calidad para todos ustedes.

Servicios de Calidad: Exitoso evento de TOUR IN PERU para guías de turismo y colaboradores

Toda la Familia de TOUR IN PERU tras el evento de capacitación en calidad

Cada mes, los guías de turismo y el personal de oficina reciben pequeñas charlas de motivación y mejora de la calidad de servicio de parte de la gerencia y de consultores externos. Tanto el personal como la administración creemos firmemente en la necesidad e importancia de estos cursos, por lo que los llevamos a cabo con mucho esfuerzo y entusiasmo.

Sobre nuestro primer curso taller para guías de turismo

El 07 de febrero se llevó a cabo el Primer Curso Taller “Servicios de Calidad para Guías de Turismo, Personal de Oficina y Colaboradores” en el auditorio de la Asociación de Agencias de Turismo del Cusco. Este evento se llevó a cabo desde la una de la tarde con un total de 20 participantes entre guías profesionales, el personal de reservas y operaciones, nuestros transportistas y otros colaboradores.

Servicio de Guías de Turismo, evento de calidad de TOUR IN PERU

Presentación del evento “Servicios de Calidad para Colaboradores y Guías de Turismo”

Los temas abordados fueron la presentación de nuestro Sistema Integrado de Gestión SIG, el taller de toma de comentarios a pasajeros en video y una disertación en Servicios de Calidad, Nuestros ponentes fueron el Consultor SIG Ing. Rolando Cersso Ventura, el área de marketing de TOUR IN PERU y el Consultor en Turismo Magister Álvaro Recharte Cuentas.

Consideramos que el desarrollo de estos temas de capacitación fue muy importante ya que los asistentes pudieron conocer el esfuerzo que se hace para estandarizar los procesos y crear los controles de gestión de nuestro servicio. También aprendieron sobre la importancia de tomar los comentarios en video y técnicas fotográficas para mejorar el material que mostramos a ustedes. Finalmente, con la ponencia en gestión de servicios de calidad, los guías y colaboradores pudieron aprender sobre estándares de calidad en los servicios que tenemos y tendencias en la mejora del servicio para turistas.

Calidad en Servicios en el evento de capacitación de TOUR IN PERU

El Consultor Álvaro Recharte en exposición sobre Calidad en Agencias de Turismo

Los ponentes elogiaron tanto los esfuerzos de TOUR IN PERU por cumplir su compromiso de mejora continua como la participación activa del público asistente con preguntas y comentarios. De esta manera, el proceso de obtener una certificación internacional como la ISO 9001 y la ISO 14001 da un paso más para el beneficio de todos nuestros clientes.

TOUR IN PERU siempre comprometidos con la calidad y la mejora

Con la realización de estos dos eventos, podemos entender mejor lo que nuestros clientes esperan de nosotros. Tras las seis horas de capacitaciones, cada uno de los miembros de la familia de TOUR IN PERU entendemos que mejorar nuestros conocimientos nos hace mejores trabajadores. ¡Esperamos con ansias el siguiente encuentro!

The post Guías y Personal de TOUR IN PERU recibieron el Primer Curso de Capacitación en Calidad de Servicios del 2018 appeared first on Machu Picchu com.