domingo, 30 de septiembre de 2018

Visita a las Cuevas del Aguila (Horario y qué puedes ver)

Elija un DESTINO MÁGICO en PERÚ – Reserve ya para su viaje del 2019

¡El Perú es un país de maravillosa riqueza natural e histórica! En este artículo le informamos acerca de algunos de sus admirables, inolvidables atractivos. Escoja su destino mágico y reserve lo antes posible para el 2019, los tours se agotan rápido.

Destinos Mágicos en Perú 2019: Naturaleza

  • El Nevado Salkantay: es una imponente, maciza montaña nevada cuya altura es de 6.271 metros, considerada sagrada en la religión andina. Nosotros le ofrecemos una fantástica y emocionante aventura de 5 días hasta Machu Picchu, que incluye la visita a esta célebre montaña. La caminata se realiza a lo largo de las alturas andinas y luego va bajando por la espectacular selva subtropical cusqueña, hasta llegar a Machu Picchu. ¡Es realmente una marcha de aventura en la naturaleza!
  • Laguna Humantay: bellísima, con aguas con un hermoso color turquesa, en medio de inmensas montañas nevadas. Por cierto, esta laguna se formó con el agua que bajó de ellas debido al deshielo en épocas de más calor, y así continúa renovándose hasta ahora. El itinerario de este tour de 1 día se centra en una caminata que llega hasta los 4.200 metros de altura sobre el nivel del mar, donde se encuentra este destino mágico, paradisíaco, que le llenará de tranquilidad, asombro y fuerza natural.
  • Montaña Arcoiris (7 Colores): este es otro destino mágico en Perú para caminantes, aventureros que buscan contacto con la naturaleza, mucha adrenalina y explorar regiones alejadas de la civilización. Es una montaña que se encuentra a 5.000 metros sobre el nivel del mar. El tour de la Montaña Arcoiris de 1 día incluye la marcha desde un campamento hasta el lugar del peculiar cerro (4 horas de ida, aproximadamente 2 horas de regreso), cuyo aspecto multicolor se produce debido a la mezcla química de su terreno.

Destinos Mágicos en Perú 2019: Históricos

  • Ciudad de Cusco: este hermoso valle está repleto de belleza natural y legados culturales. Aquí todo visitante puede realizar fascinantes actividades. Cusco le ofrece espléndidas ruinas Incas y construcciones españolas, una sociedad cosmopolita, gastronomía deliciosa, folklore típico y mucho más.
  • Machu Picchu: una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno, y también uno de los sitios más visitados del planeta. ¡Fue el centro vacacional de lujo de la nobleza Inca en tiempos del Imperio! Usted, al igual que miles de turistas, en 2019 se sentirá maravillado y en la cima del mundo, rodeado de un paisaje espectacular y sintiéndose conectado a la poderosa, mágica energía natural del lugar.

¡TOUR IN PERU tiene el destino mágico ideal para sus vacaciones soñadas en 2019! Solamente no debe olvidarse de reservar con anticipación, la demanda es muy alta.

The post Elija un DESTINO MÁGICO en PERÚ – Reserve ya para su viaje del 2019 appeared first on Machu Picchu com.



sábado, 29 de septiembre de 2018

PHUYUPATAMARCA, CIUDAD entre las NUBES del CAMINO INCA Clásico 4 Días

El Camino Inca Clásico es uno de los más famosos del mundo entero. Incluye visitas guiadas a fascinantes sitios arqueológicos Incas. Phuyupatamarca, la “ciudad entre las nubes” es uno de ellos. Lea aquí sobre este maravilloso momento de la travesía.

Phuyupatamarca, la “Ciudad Entre las Nubes” Incaica

Este sitio arqueológico se erige a una altitud de 3.670 metros sobre el nivel del mar, ubicado geográficamente a un nivel donde las nubes de la frontera occidental amazónica se reúnen y transitan, causando obviamente una vista más que impresionante, única de nuestras alturas cusqueñas. También, el magnífico paisaje incluye las enormes cadenas de montañas andinas, valles y cañones, el imponente monte Salkantay (6.271 metros de altura), nevado sagrado para los Incas y también para muchos aun hoy. A la distancia se puede observar el pico más alto de Machu Picchu, es decir, el Huayna Picchu.

Esta pequeña ciudad en sí consiste en magníficas construcciones de piedra en estilo Inca, con funciones religiosas y administrativas. También posee varios baños ceremoniales donde los antiguos sacerdotes incaicos se purificaban para realizar rituales de adoración a la Madre Tierra (Pachamama), a las montañas sagradas (Apus), elementos de la naturaleza (Sol, Luna, lagunas, etc). Finalmente, presenta las célebres terrazas o andenes escalonados que ellos desarrollaron para ampliar el terreno agrícola, utilizando las laderas de las montañas. Están irrigadas por un complejo, admirable sistema hidráulico que asimismo abastece los baños ceremoniales.

Phuyupatamarca en el Camino Inca Clásico de 4 Días

Durante el día 3 marchamos desde el sitio arqueológico de Sayacmarca, a través de una inolvidable vista que incluye florestas con hermosas plantas, aves exóticas y el sinuoso río Urubamba, se llega a Phuyupatamarca. Estamos ya en la frontera occidental de la selva amazónica peruana. En “la ciudad de las nubes” usted tendrá una visita con guía profesional nativo, podrá tomar extraordinarias fotos, videos, aprender más sobre el imperio Inca y seguir disfrutando de la inigualable energía natural de los Andes cusqueños.

Desde allí, el Camino Inca Clásico enrumba hacia el fabuloso sitio incaico de Wiñaywayna, una obra maestra de ingeniería dedicada al incremento de la producción agrícola, base de toda su economía, Las terrazas de cultivo escalonadas crean una vista que lo dejará completamente impresionado. Wiñaywayna también es el lugar del campamento y pernocte del día 3.

En el siguiente y último día, ya muy lejos de Phuyupatamarca, nos ponemos en camino hacia la fabulosa Inti Punku o Portada del Sol, que fue el ingreso a Machu Picchu durante la época del imperio. Desde allí se tiene una vista clásica de la ciudadela, ideal para excelentes fotografías. Inmediatamente después sigue la expedición hasta el sitio de Machu Picchu, para el ansiado tour con guía profesional. Luego de éste, usted tendrá tiempo extra para seguir explorando el lugar, que fue construido como un suntuoso lugar religioso-vacacional para la nobleza Inca, también rodeado de blancas nubes.

Finalmente, por la tarde podrá disfrutar de la amena Aguas Calientes, pequeña ciudad al pie del santuario incaico, en medio de la bella selva subtropical. Allí encontrará típicas comidas, bebidas, jugos exóticos de primer nivel, exclusivos masajes y terapias de belleza con productos andinos, el enorme, surtido mercado de artesanías y por supuesto el relajante complejo de aguas termales que da el nombre al poblado, entre otras atracciones. ¡Durante los días 3 y 4 del Camino Inca Clásico usted habrá andado 21 kilómetros en la majestuosa geografía andina!

¡Disfrute de la inolvidable Phuyupatamarca “ciudad entre las nubes” y mucho más! ¡Reserve con anticipación su Camino Inca Clásico 4 Días!

The post PHUYUPATAMARCA, CIUDAD entre las NUBES del CAMINO INCA Clásico 4 Días appeared first on Machu Picchu com.



jueves, 27 de septiembre de 2018

CÓMO LLEGAR a MACHU PICCHU en 2019 – Nuestras excelentes opciones

En este artículo le explicamos en detalle cómo llegar a Machu Picchu en sus vacaciones del 2019. Tenemos una variedad de excelentes posibilidades, que se adecuan a todo tipo de viajero, tour deseado y presupuesto. Lea la muy útil información a seguir.

Machu Picchu en Tren para el 2019

Cómo Llegar a Machu Picchu en 2019

Tomar un tren a Machu Picchu le asegura recorrido totalmente relajante en el cual además podrá disfrutar del bellísimo paisaje andino cusqueño. Nuestras opciones son:

  1. Tren Vistadome: es de costo intermedio, se caracteriza por las amplias y panorámicas ventanas tanto en el techo como en los costados, que permiten un contacto maravilloso con la naturaleza a lo largo de la ruta. Los asientos son muy cómodos. El recorrido también incluye un snack peruano típico, show musical andino y desfile de la última moda en ropa de fina alpaca.
  2. Tren Hiram Bingham: categoría 5 estrellas. Ofrece total elegancia, lujo, comodidad y servicio a bordo del más alto nivel. Posee un restaurant gourmet, bar con bebidas típicas del Perú. También incluye almuerzo en la ida y cena al regreso. Además un té en un hotel VIP antes del viaje de regreso. Tiene ventanas panorámicas y el inigualable vagón abierto, donde usted puede observar cómodamente el paisaje de forma directa.

Machu Picchu en 2019: Camino Inca Corto

Cómo Llegar a Machu Picchu en 2019El Camino Inca Corto de 2 Días es un tour clásico que llega a la maravillosa ciudadela. Durante el primer día, incluye una caminata de aproximadamente 6 horas que visitará los impresionantes sitios arqueológicos incaicos de Chachabamba y Wiñaywayna, para finalmente llegar a Inti Punku (Puerta del Sol), la entrada original a Machu Picchu. Luego usted podrá disfrutar de todo lo que ofrece el cosmopolita poblado de Aguas Calientes: belleza y tranquilidad natural, comida y bebida peruana e internacional, mercados de productos típicos, spas, los famosos baños termales y más. Se duerme en un confortable hotel del lugar.

Al día siguiente, el tour profesionalmente guiado del complejo de Machu Picchu y finalmente la tarde libre para seguir conociendo Aguas Calientes. Esta forma de cómo llegar a Machu Picchu es perfecta para quienes desean combinar caminata y comodidad, en un breve tiempo.

Cómo Llegar en 2019: Caminatas Largas

Cómo Llegar a Machu Picchu en 2019Aquí le ofrecemos los desafiantes Camino Inca Clásico-4 días y el Salkantay Trek. El primero es el más famoso y buscado del Perú, incluye todo lo que las alturas cusqueñas pueden ofrecer: noches de campamento, sitios arqueológicos incaicos, prolongadas caminatas en el maravilloso paisaje andino, socialización con gente de todo el mundo, flora, fauna típicas y finalmente el descenso hacia la selva amazónica donde se encuentra la “ciudad perdida de los Incas”.

El Salkantay Trek es el más desafiante del Perú. Son 5 días en las máximas alturas de los Andes cusqueños, atravesando la cordillera, comiendo y durmiendo en carpas, conociendo al imponente nevado Salkantay (6.271 metros sobre el nivel del mar), aun sagrado en la actualidad para los pobladores andinos que lo consideran una poderosa fuente de energía natural. De la nieve se pasa al calor y densa vegetación subtropical de la selva cusqueña, para luego llegar a Aguas Calientes y realizar el tour de Machu Picchu.

Inka Jungle: Combinación de Aventuras

Esta opción de Camino Inca dura 4 días, y su característica principal es la variedad de actividades. En el día 1 existe la opción de realizar ciclismo de aventura en el emocionante terreno andino. Incluye caminatas por rutas alternas, visitas a baños termales, tours a pie por poblados típicos descubriendo cómo viven sus habitantes, comidas y bebidas de la región, noches en alojamientos básicos y finalmente la subida a pie hasta llegar a Machu Picchu para el tour respectivo.

Puede revisar nuestro sitio web para información complementaria y luego contáctese con nosotros para hacer su pre-reserva. Le recomendamos éste sistema, el cual le asegurará fechas y entradas para el 2019.

¡TOUR IN PERU le ofrece las mejores opciones sobre cómo llegar a Machu Picchu en el 2019!

The post CÓMO LLEGAR a MACHU PICCHU en 2019 – Nuestras excelentes opciones appeared first on Machu Picchu com.



miércoles, 26 de septiembre de 2018

La cascada de Gullfoss en Islandia

TOUR IN PERU CELEBRA su noveno ANIVERSARIO – Entérese de todo aquí

¡TOUR IN PERU, agencia de turismo líder en Cusco y a nivel nacional, celebra este mes de setiembre su noveno aniversario! Lea aquí sobre nosotros, nuestra visión empresarial, objetivos para el futuro y cómo festejaremos esta fecha tan especial.

TOUR IN PERU – Quiénes Somos

Empresa de turismo de primer nivel que lidera las actividades en la región de Cusco (Inca Trails, Machu Picchu, Valle Sagrado, Montaña 7 Colores, etc) y en los mejores destinos del país (Lago Titicaca, Arequipa-Cañón del Colca, Lima, etc).

Nuestra atención se caracteriza por su alta calidad. En primer lugar, TOUR IN PERU es una agencia de viajes totalmente autorizada y certificada por las autoridades peruanas del sector turismo. Además, los paquetes turísticos que ofrecemos tienen todos un emocionante itinerario, son variados (clásicos, aventura, familiares, VIP, etc), pueden ser personalizados e incluso hechos de manera exclusiva, privada. Nuestro personal muy calificado le brinda una excelente, cordial, eficiente atención en todo momento.

En su noveno aniversario, TOUR IN PERU es una empresa plenamente consciente de la importancia que tienen la sostenibilidad ecológica y el turismo responsable. Nuestro personal está totalmente capacitado para realizar todos nuestros tours en armonía con la maravillosa naturaleza peruana. Participamos en forma ininterrumpida en la preservación de la riqueza natural y cultural.

¿Lo sabía? Cada mes de febrero contribuimos de manera importante en la campaña de limpieza de las rutas del Camino Inca.

Además, TOUR IN PERU contribuye a la región de Cusco mediante su responsabilidad social. Integramos a las comunidades a nuestros servicios de turismo, contratando a sus pobladores como parte de nuestro personal, sugerimos a los clientes que consuman productos y servicios elaborados por sus pobladores. Cada Navidad también hacemos una actividad social y llevamos a alguna de dichas comunidades comida y regalos para que puedan celebrar mejor la ocasión.

Como no puede dejar de ser, también nos hemos unido al auge en tecnología de la información: ofrecemos a nuestros clientes las mejores opciones para que se informen de todo vía online: sitios web, cuentas de YouTube y TripAdvisor, así como múltiples formas de contactarse con nosotros vía internet.

TOUR IN PERU – Noveno Aniversario y Después

En nuestro octavo año de actividad, tenemos bastante que celebrar: hemos obtenido el Certificado de Excelencia 2018 de parte de TripAdvisor, cumplido con los niveles de excelencia requeridos por el CALTUR (normativas gubernamentales peruanas de calidad turística) obteniendo una Certificación, además de seguir con el liderazgo tanto a nivel regional como nacional. Nuestra empresa está en plena expansión, el equipo de profesionales se incrementa y realizamos una constante capacitación en todas las áreas.

Para el futuro, deseamos seguir mejorando todos nuestros servicios turísticos y así obtener certificaciones como TourCert, ISO 9001 e ISO 14001, que sean garantías adicionales que demuestren a nuestros clientes que somos una agencia de viajes de primer nivel.

Celebraremos nuestro noveno aniversario de maneras muy agradables: empezamos con una misa de conmemoración, luego iremos a la sede central para un desayuno de confraternidad, seguido de las palabras de nuestro Gerente General. Después tendremos divertidos juegos tipo ginkana y un campeonato de fulbito, para finalizar con un almuerzo muy festivo y de integración.

¡TOUR IN PERU celebra su noveno aniversario! ¡Agradecemos a todos nuestros clientes y por supuesto sigue el compromiso permanente de brindarles las mejores experiencias en nuestro país!

The post TOUR IN PERU CELEBRA su noveno ANIVERSARIO – Entérese de todo aquí appeared first on Machu Picchu com.



Excelentes OPCIONES de VIAJE en PERÚ – Elija su tour favorito para el 2019

¡Nuestra agencia le ofrece todo tipo de tours en Perú! Lea las opciones de viaje, elija una para sus vacaciones de 2019 y debe comunicarse rápidamente con nosotros, pues la región de Cusco es uno de los centros turísticos con más demanda en el mundo.

Opciones de Viaje – Perú 2019

  • Paquetes Aventura para Jóvenes: ¡para su exploración en el 2019 tenemos opciones en esta área que son realmente excelentes! Por ejemplo, el paquete en carro a Machu Picchu (2 días, alterna caminatas con tramos en van turística) y la excursión a la Montaña Arcoiris (7 Colores), con un total de aproximadamente 7 horas de marcha ida y vuelta, llegando a los 5.000 metros de altura. Finalmente, la emocionante aventura de conducir cuatrimotos en el sitio arqueológico de Maras, un terreno tan desafiante de recorrer como hermoso de observar.

  • Paquetes Culturales: aquí tenemos como opciones el clásico tour de 2 días a Machu Picchu, que se inicia con un maravilloso recorrido en tren hasta Aguas Calientes (poblado al pie de la ciudadela), además de viajes muy educativos sobre toda la historia Inca: Valle Sagrado, Cusco City Tour, la celebración del Inti Raymi, entre otros. Podrán también incluir fascinantes visitas a museos.

  • Tours Camino Inca: ¡esta es una de las aventuras más solicitadas del mundo! Tomar vacaciones en el Camino Inca es una inolvidable travesía por las alturas andinas y la selva subtropical hasta llegar a la magnífica Machu Picchu. En el trayecto se visitan ruinas Incas, se duerme en campamentos y los viajeros están en total inmersión en la espectacular geografía. Estos paquetes de 1 semana deben reservarse con meses de anticipación para el 2019, son muy solicitados en Perú y en el mundo.

  • Tours de Alta Aventura/Naturaleza: son el Salkantay Trek (5 Días) y el Lares Trek (4 Días), ambos finalizan en Machu Picchu. El primero es considerado el más desafiante y aventurero del Perú, se caminan 73 kilómetros en terreno y condiciones exigentes, llegando a elevaciones de 4.629 metros sobre el nivel del mar. El segundo es menos difícil e incluye más opciones de pausa, descanso.

  • Opciones de Ayuda Social: ¡la navidad y fiestas de fin de año en Cusco son una temporada de inolvidables emociones! Por otro lado, nuestra región recibe personas del mundo entero, muchas desean llevar alguna colaboración (comida, juguetes, ropa, útiles escolares, etc) a las comunidades necesitadas. Estos viajes se pueden organizar fácilmente con nosotros.

¡Estamos seguros que encontró opciones muy interesantes para su viaje a Perú en 2019! ¡No olvide reservar con anticipación!

The post Excelentes OPCIONES de VIAJE en PERÚ – Elija su tour favorito para el 2019 appeared first on Machu Picchu com.



martes, 25 de septiembre de 2018

RESERVAR YA para el CAMINO INCA en 2019 – Le garantizamos las entradas

El Camino Inca Clásico-4 Días y el Camino Inca Corto-2 Días tienen una enorme popularidad desde todo el mundo. Si usted desea asegurar realmente sus entradas para el 2019, debe reservar ya. TOUR IN PERU le ofrece un sistema que le garantiza ingresos y fechas.

Reservar para el Camino Inca 2019

El sistema que ofrece TOUR IN PERU es el indicado para que usted pueda en definitiva estar seguro y completamente confiado en que tendrá listas las entradas que desee reservar y dentro de las fechas que desee escoger para viajar a Cusco.

Debe saber que el número diario de tickets a turistas para estos Camino Inca es limitado (aproximadamente 500 para Clásico y 250 para el Corto). Si bien la venta oficial se realiza en octubre, al llegar a esa fecha la disponibilidad se reduce muchísimo. Además, debe recordar que ambas rutas se clausuran cada febrero.

Por ello le aconsejamos reservar ya sus espacios para las rutas del Camino Inca en el 2019. En nuestro sitio web ofrecemos un calendario de fechas aun disponibles el cual es actualizado en tiempo real, automáticamente. Primero, debe elegir cuál de los Camino Inca desea realizar en 2019 y a seguir los días de su preferencia o que coincidan con sus vacaciones. Luego deberá contactarse con nuestros expertos en viajes mediante cualquiera de nuestros medios como e-mail, chat, formulario de reserva online, etc.

Ventajas de Reservar Ya para el 2019

  • Las entradas para el Camino Inca 2019 aún no están disponibles oficialmente, pero sí lo están dentro del sistema de pre-reserva
  • Usted deberá contactarnos y hacer un pago parcial el cual le garantizará que al ser oficialmente liberadas esas fechas, sus ingresos ya estarán listos y aprobados
  • Después de hacer el pago de pre-reserva, TOUR IN PERU asume toda la responsabilidad de obtener sus entradas y para las fechas que usted haya indicado.
  • Al ser un operador de turismo completamente autorizado y certificado, TOUR IN PERU tiene acceso a este sistema, el cual no está disponible para una gran parte de agencias de viajes en Cusco
  • Finalmente, TOUR IN PERU le garantiza que todos sus tickets estarán oficialmente disponibles para los días que haya usted señalado durante el año 2019. Ello le asegura que no tendrá ningún problema de falta de disponibilidad, cambio de fechas o listas de espera que pueden durar meses. O finalmente verse obligado a reservar para el 2020.

¡Reservar ya con TOUR IN PERU para el Camino Inca 2019 es la solución ideal! Olvídese de cualquier incertidumbre y tenga todo listo para planificar con exactitud sus vacaciones. ¡Contáctenos ya y asegure una excelente estadía en Cusco!

The post RESERVAR YA para el CAMINO INCA en 2019 – Le garantizamos las entradas appeared first on Machu Picchu com.



Mejor ÉPOCA o MES para el tour MARAS y MORAY – Joyas ocultas del Valle Sagrado

En los bellos Andes de Cusco, se encuentran los sitios arqueológicos de Maras y Moray. Maras es un milenario salitre Inca y el segundo era un centro de investigación agrícola, también Inca. Sepa cuál es la mejor época o mes para conocer estas maravillas del Valle Sagrado.

Mejor Época para el Tour Maras y Moray

Mejor ÉPOCA o MES para el tour MARAS y MORAY

Una linda vista de las piscinas de sal en Maras.

En este aspecto es necesario describir el clima de la región del Cusco. Se divide en dos estaciones por año, la lluviosa y la seca. Sin embargo, tenemos visitantes satisfechos durante ambas.

  • Época de lluvias: se extiende desde noviembre hasta marzo. En la ciudad de Cusco el frío disminuye, se producen lluvias fuertes pero breves y no todos los días. La única diferencia con el Valle Sagrado de los Incas, donde se encuentran Maras y Moray, es que allí las temperaturas siempre son más cálidas, y sobre todo en dicha estación. Si bien la cantidad de turismo disminuye, no obstante siempre tenemos visitantes para el Valle Sagrado, Machu Picchu y ni qué decir para el Camino Inca. Más aun, muchos turistas, ya sea por cuestiones de agenda o porque en ésta época suele haber descuentos y promociones en muchos lugares, prefieren visitar Cusco en dichos meses. Un sobretodo o poncho impermeable, una mochila con forro anti-lluvia y botas también impermeables son la solución ideal para los viajeros que vienen en algún mes de la estación lluviosa.
  • Época de seca: va entre los meses de abril y octubre. Es también llamada temporada alta. En la ciudad de Cusco las temperaturas son bastante frías, con vientos fuertes, especialmente entre junio y agosto, pero no ocurre ninguna lluvia. La diferencia con Maras y Moray en el Valle Sagrado es que allí el clima siempre es más caliente que en Cusco, con brisas muy agradables. Los costos regresan a sus niveles usuales, pero siempre están al alcance del mercado, pues hay para todos los presupuestos, desde los económicos hasta los VIP.

En conclusión, cada época ofrece siempre ventajas y condiciones para un turismo de alta calidad. Dependerá solamente de su agenda y de sus expectativas cuándo visitar nuestro hermoso país.

Puede Venir en Algún Mes Especial

Mejor ÉPOCA o MES para el tour MARAS y MORAY

Moray, complejo arqueológico que fue utilizado para la agricultura.

El tour a Maras y Moray tiene duración de medio día, por lo tanto puede ser un gran complemento para el Camino Inca, visita a la región Puno/Lago Titicaca, viaje clásico a Machu Picchu, entre otros. Una sugerencia adicional es que puede usted venir en un mes cuando celebremos alguna emocionante festividad típica, especial, por ejemplo:

  • Carnavales de Cusco: hacia fines del mes de febrero. Se celebra en toda la región, con bailes, música, disfraces tradicionales, abundante gastronomía típica, un ambiente de jolgorio y alegría en los pueblos y ciudades. En la ciudad de Cusco, la Plaza de Armas es uno de los lugares centrales donde se juntan turistas del mundo entero para compartir la alegría.
  • El Inti Raymi: el 24 de junio de cada año, la ciudad imperial de Cusco recrea este culto al Sol tal como se hacía en tiempos del Incanato. Se produce en tres escenarios arqueológicos: el templo del Corikancha, la Plaza de Armas y la inmensa fortaleza de Sacsayhuaman. El culto al Sol se hacía en el mes del solsticio de invierno, que señalaba el inicio del año lunar Inca. Se pedía el favor a este dios principal para la prosperidad del reino, sobre todo en la agricultura. Verá impresionantes actos de danza, música, rituales de los antiguos sacerdotes, una recreación de la pompa de la antigua corte Inca y más.
  • El Moray Raymi: cada 8 de octubre, se reúne un numeroso público formado por locales, turistas nacionales y extranjeros, para esta festividad que se puede considerar una liturgia complementaria al Inti Raymi de junio. El Moray Raymi es un ritual para agradecer al dios Sol por una abundante cosecha. Se realiza en dicho sitio arqueológico, un impresionante paisaje artificial hecho por los Incas formado de círculos concéntricos y otras líneas curvas. También incluye elementos religiosos y artísticos típicos como en el Inti Raymi.

Maras y Moray son realmente dos joyas ocultas en el Valle Sagrado. Visitarlas no puede ser llamado de otra forma que turismo de lujo, en cualquier época o mes del año.

¡TOUR IN PERU ofrece el tour Maras y Moray con una frecuencia diaria! ¡Hable con nuestros asesores turísticos para organizar unas vacaciones maravillosas en Perú!

The post Mejor ÉPOCA o MES para el tour MARAS y MORAY – Joyas ocultas del Valle Sagrado appeared first on Machu Picchu com.



domingo, 23 de septiembre de 2018

Ruta circular por el ibón de Acherito (Valle de Hecho)

Vida a bordo

Vida a bordo es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.

Al fin lo entendí. Como tantas cosas en la vida, las explicaciones suelen ser insuficientes y no es sino cuando se experimenta y cuando uno lo vive en las propias carnes que empieza a adquirir una dimensión real, más allá de la imaginación. Castellano por familia y madrileño por nacimiento, mi vida siempre ha estado muy alejada de la costa. Incluso cuando he vivido en otros lugares, jamás lo he hecho junto al mar. Lo admiro, me gusta y lo disfruto cuando lo tengo delante, pero nunca lo he echado de menos y no he sentido esa urgencia que sienten quienes acurrucados por su arrullo desde pequeños llevan unos días sin expandir su vista sobre las olas.

Navegar me había parecido una actividad curiosa, probada tan solo en alguna que otra ocasión durante unas breves horas, pero mis prejuicios se habían unido a una tremenda falta de interés al
respecto. “Seguro que está bien, pero no es para mí.” “Mi sangre es de secano”. “Además hay que sacarse una licencia, practicar, y tener algún amigo que tenga un barco velero, porque ya sabes tu bien que o son carísimos o no se pueden mantener y bla bla bla”. En definitiva, una cosa de pasta, para y por gente con pasta.

No había caído en algo obvio. La posesión ya es cosa del pasado. A día de hoy todo se puede alquilar. Así que cuando Victor me avisó de que habían alquilado un velero para una semana partiendo del puerto de Mallorca y estaban buscando tripulación para llenarlo y compartir gastos, mi curiosidad me llevó al “sí, quiero” instantáneo. El barco se alquilaba sin patrón, porque llevábamos tres expertos y avezados marineros con su titulación correspondiente. Así que resumiendo, yo, grumete del Manzanares, sin más experiencia a bordo que eventuales remojones, me embarcaba junto con otros siete tripulantes, (seis de ellos desconocidos) en una cascara de nuez de cuarenta y seis pies de eslora con la intención de no desembarcar en siete días.

Para hacer realidad esta afirmación era necesaria una cuidada logística, de cual yo desconocía absolutamente todo. Parecía evidente que lo primero era aprovisionarnos y hacer acopio de víveres, pero ¿de cuanto espacio disponíamos? ¿Habría electricidad? ¿Nevera? ¿Qué pasaba con el agua? ¿Se puede cocinar? ¿Habría que valernos de nuestras manos desnudas y un arpón tallado con una navaja para alimentarnos? ¿Y si acabábamos a la deriva? ¿Qué hacer frente a un motín? ¿Quién se
comería a quien primero? ¡¡Wilson!!!

Partiendo del más nulo de los conocimientos sobre navegación, creo que he aprendido un montón de cosas en estos siete días. Sigo manteniendo el título de grumete, pero al menos un grumete con buena actitud. Un velero como el nuestro no era de los más básicos (esos quedan reservados para competiciones donde se minimiza el peso en post de la velocidad) y aunque no ibámos a tener el mismo espacio que en una suite presidencial y ocho personas dejaban poco espacio a la intimidad, creo justo decir que fue bastante cómodo.

Unas escaleras llevaban bajo cubierta donde cuatro camarotes (dos en popa y dos en proa) flanqueaban un salón/cocina/comedor donde se encontraban además los sistemas electrónicos del barco. En cubierta un espacio con mesa plegable y dos bancadas de asientos junto a los dos timones hacían las veces de Comedor Real, al fresquillo y con las caricias de la brisa marina. Allí habría de pasar más tiempo que en ninguna otra parte. Sobre nosotros un techo plegable nos cubría del sol durante el día y se plegaba para cenar viendo las estrellas durante la noche.

Los dos bienes más deseados que se puede tener en un barco son el espacio y el agua dulce (tanto para poder ducharse como para quitarse la sal, etc…) además del agua potable, que suele considerarse por separado. El espacio se soluciona aprovechando cada hueco, aprovechando cada recoveco del barco, y al igual que sucede en una caravana o una furgoneta bien preparada todo espacio es útil. Huecos bajo la cama, armarios, paredes que se abren, todo es válido para colocar pertenencias, ropa o víveres. El agua potable que llevábamos en botellas (un cálculo aproximado de dos litros por persona y día hacía un total de más de 100 litros de agua) creedme, ocupaba bastante. El resto del agua dulce se almacenaba en unos depósitos bajo cubierta y si nos quedásemos sin ella, habría que acercarse a un puerto para repostar. No era algo que nos hiciera especial emoción, así que intentamos aprovecharla al máximo y evitar cualquier derroche. Duchas breves, fugaces. Para fregar solo se usaba para el último aclarado, el resto del proceso se usaba agua de mar.

¿Teníamos nevera? Sí, teníamos nevera. ¿Teníamos luz, por tanto? Sí, pero como os podréis imaginar no estábamos conectados por cable a ningún sitio. El barco funcionaba con una enorme batería, que había que cargar cada día incluso en los días de mejor viento cuanto el barco podía moverse solo con la fuerza de la naturaleza, había que encender el motor durante un lapso de tiempo para poder cargarla. Podríamos haber vivido las noches en oscuridad o supliéndolo con velas y sin nevera, cierto es, pero desde luego que lo que no nos interesaba para nada era quedarnos en mitad del mar, sin sistemas de señalización o sin sistema de radio. Usar el motor era por mucho que nos pesara una obligación. El motor además es siempre imprescindible para poder entrar en los puertos. Imaginaos el maniobrar entre centenas de barcos solo a vela. Naufragio seguro.

Aún así, las diferencias entre temperatura a lo largo de días según el estado de batería hacían prioritario comer carne y/o pescado en los primeros días. Después y cuadrando con que alguno de los tripulantes eran vegetariano, el menú se fue transformando paulatinamente en un disfrute de frutas y verduras, que aguantaron una semana sin demasiados problemas. Siempre se podría haber atracado en algún puerto y haber bajado a comprar, pero la verdad es que no lo necesitamos.

Vayamos a lo peliagudo. Eso que siempre quisisteis preguntar, pero que quizás os ruborice el hacerlo. Hablemos del WC y de esa fea costumbre que tienen los seres vivos de excretar deshechos. Siguiendo el ejemplo de furgonetas y caravanas, mucha gente piensa que en un velero el sistema de WC sería químico, pero dada la naturaleza orgánica de nuestras propias deyecciones (ya que se todos tenéis algún amigo más contaminante que roza el delito ecológico, pero es un índice de población pequeño y no entran en las estadísticas) todas acaban en el mar. De hecho el sistema de retrete funciona usando agua de mar de manera manual. A continuación me recreo en los detalles. Avisado estáis. Luego no digáis. No quiero reclamaciones. Si no os apetece el tema saltad el párrafo. Pero sé que no lo haréis. Os puede la curiosidad.

No es lo más cómodo y desde luego en un espacio reducido nada discreto, pero si la idea es pasar una semana sin tocar tierra, es muy probable que en algún momento haya que liberar las entrañas de lo que nuestro cuerpo no puede aprovechar. La taza del wáter te espera. Impasible. Es importante elegir bien el momento. Preferiblemente y por motivos que confieren a la física, la inercia y el momento, las mentes más lúcidas aprovechan tiempos en los que las olas no hacen zozobrar mucho el barco. También es importante no dedicarse a labores de tan ingrata fama cuando una vez fondeado el velero a tus compañeros les da por bañarse. Puede no ser agradable y es probable que eso que venga hacia ti y tus gafas de buceo no sea un curioso pececillo.

Retomemos.

Por motivo del movimiento de las olas es importante que mientras se libera uno de la presión interna no haya comunicación directa entre el retrete y el mar, o una malintencionada ondulación puede generar un efecto géiser y en el mejor de los casos hacerte un buen Pollock en las posaderas. Es por tanto, imprescindible mantener el desagüe cerrado, cosa que se hace mediante un control manual. Una vez terminado la faena y recuperadas las fuerzas tras sudores y escalofríos llega el momento de admirar la obra magna. Se le mira a los ojos y con una bomba manual se empieza a introducir agua de mar en la taza, acumulándose hasta que el sentido común nos dicte momento en el que es menester girar la posición de la bomba, abrir el desagüe y volver a pompear nuestra creación a lo profundo de los océanos. Ojo, cabe la pena advertir que aunque te despidas con lágrimas en los ojos que dejes de verlo no implica que haya desaparecido. Él mojón también hace por vivir. Puede seguir en las cañerías, asi que es recomendable repetir la operación un par de veces más. De lo contrarío el barco podría empezar a tener un ambientador no deseado.

Una pregunta bastante obvia podría ser que hacer si nos encontramos en una marejada tremenbunda y la cabecita de la tortuguita clama por salir. Llegado este momento, si, hay un circuito cerrado en el que se puede acumular. No me he visto en semejente situación pero por lo que comentaba el capitán, una vez en puerto no suele ser muy agradable de limpiar.

Concluyo con un par de incisos más. El primero es el papel que se acumula en una papelera aparte y se añade a la basura que se va amontonando en una pequeña bodega de proa a la espera de llegar a puerto. Y segundo, las bombas manuales se oyen mucho, así que no esperéis discreción si desaparecéis sibilinamente para haceros cargo de los retortijones. Os recuerdo la falta de intimidad de un espacio tan pequeño. Es por lo tanto una opción nada desdeñable el aprovechar alguno que otro baño para ser uno con la naturaleza si así se requiere. A buen entendedor…

Si te has saltado el párrafo anterior, bienvenido de vuelta. Sigamos con la estructura del barco que (confieso que me sorprendió mucho) permite que todo lo que esté bajo cubierta se pueda sellar completamente. Ventanas y puertas se pueden cerrar integramente y de lluvia o grandes olas se puede mantener el interior siempre seco. Los valientes que tengan que manejar la embarcación pueden estar enfrentándose a la tormenta con el puño marcándose un teniente Dan alto al grito de “¿Llamas a esto tormenta? ¡Jamás podrás hundir este barco!” mientras el resto puede estar rebotando por los camarotes, pero, eso sí, de una manera totalmente seca. Por cierto, que si hay que maniobrar en condiciones de tormenta, quienes tengan que hacerlo pueden colocarse un arnés y engancharse a unos cables de acero situados por los suelos de cubierta.

Todo extremadamente útil como conocimiento y cultura de quesitos de trivial, pero en un viaje como el nuestro sin alejarnos demasiado de la costa y en principio en buena época del año, muy raro sería que las prístinas aguas de las Baleares se convirtieran en el recipiente de la tormenta perfecta. Podría ser, pero era improbable. Lo que si era inevitable es que el barco se moviera. Y si eres una persona con facilidad para el mareo, si que me atreverías a aventurar que esta quizás puede no ser la mejor actividad para ti. Si vas a pasar unas horas en un barco puedes compensarlo con ingentes cantidades de biodramina, pero varios días al final acabarán pasando factura y puede volveres una experiencia muy desagradable. Estar mareado es un asco. Es así.

Afortunadamente, alguno de mis antepasados debía venir del mar y de alguna manera rocambolesca me han llegado sus genes de lobo de mar, porque no me sentí mal en ningún momento. Incluso una noche en el que viento se enfureció y su fuerza despertó a toda tripulación que corrió por cubierta para comprobar, chequear y dejar todo bien amarrado y controlado, a mi me encontraron durmiendo plácidamente al arrullo del Kraken Marino. Se podría haber hundido el barco mientras ratas me mordisqueaban los pulgares de los pies que yo, si duermo, duermo.

En mi defensa debo decir que yo era también el más madrugador de toda la tripulación y que cada día, infatigablemente y estuviéramos donde estuviéramos me levantaba a ver el amanecer. Era uno de mis rituales favoritos. La calma absoluta, el silencio solo roto por las olas, la luz surgiendo tras las nubes, dando forma a la cala donde el resto de barcos seguían en duermevela. Aprovechaba a ver las formas calmadas del mar, los naranjas, amarillo y ocres que se transformaban sobre la superficie y una vez que el sol había alcanzado una altura suficiente para calentar y empezar a evaporar el rocío que bañaba la superficie del barco, me bajaba a la cocina, preparaba un café y volvía a cubierta a seguir disfrutando del plácido calentar del sol unos minutos más. Entonces bajaba la popa y solo, único superviviente de la noche, me sumergía en un baño matutino sintiéndome tremendamente afortunado.

Era un absoluto privilegio. Pocos hoteles en el mundo hay, por mucho lujo que ostenten, en los que la más transparente de las piscinas rodee tu habitación. Pocos que además permitan desde el balcón ver amanecer, anochecer y disfrutar de cenas bajo las estrellas. Vale, no es tan cómodo, pero la sensación de libertad es impresionante. Sabes que con ese cascarón, con esa pequeña corteza de madera y plástico ante la inmensidad del mar, se podría llegar a cualquier parte del mundo tan solo con la fuerza del viento. En los momento que nos alejábamos de la costa y que nos sentíamos rodeados en la totalidad del infinito azul, sentías la emoción de saber que ahora mismo podrías poner rumbo a Turquía, a Panamá, a Polinesia. Entendí entonces a todos aquellas barquitos comandados por parejas que deciden, que esa, la vida pirata es la que ellos quieren para disfrutar del final de sus días, que basta con planear donde bajar a tierra para hacer acopios de víveres y seguir aprovechando los días a golpe de viento, manteniendo la dirección en el timón, mientras sobre la cubierta se devoran las páginas de un libro.

De todas maneras, tantos viajes hay en barco como viajeros. El hecho de no querer bajar del barco en siete días, fue más una decisión consensuada que una obligación (Si que acabamos bajando a tierra, sería mentir negarlo, pero solo en una pequeña barca que nos acercó un par de veces hasta la orilla de las calas). Hay quienes prefieren atracar en puerto y bajarse a cenar por la ciudad correspondiente. También hay quien lleva bicicletas para una vez atracado recorrer partes por tierra. Pero a diferencia de las calas, atracar en puerto costaba dinero y además, para nosotros, no había nada comparable a despertar y no tener más que la naturaleza rodeándote.

No siempre fue posible. En verano las Baleares tienen gran afluencia de gente y no éramos los únicos que habíamos pensado en el alquiler de barco, un mercado tremendamente potente en las islas. Era por lo tanto probable que una vez elegida la cala a la que queríamos llegar a fondear, ya hubiera barcos locales o alquilados ocupándola en su totalidad. A vista de pájaro y de marinero inexperto, podría parecer que seguían restando suficientes huecos pero no era sino una falsa ilusión. Había que calcular distancia entre barcos teniendo en cuenta que las corrientes y el viento podían mover las barcas y esos cálculos, creedme, no eran tan sencillos ni evidentes como pudiera parecer.

Aún así, acabamos en sitios inesperados, preciosos, salvajes y bellos y el viaje de una semana, una vez entendidas las dinámicas que regían la vida a bordo, resultó ser bastante escaso. De hecho no completamos siquiera nuestro plan original de dar la vuelta a Mallorca. Podría parecer algo anodino, seguir la estela de la navegación y recorrer cala tras cala, pero en un isla como Mallorca de orografía nada regular, las zonas de playas, montes y montañas iban variando continuamente. Fue una pena no llegar al norte, a los pies de la Tramontana, pero no queda sino volver. Habrá que regresar. Quizás mil y una veces, porque no hay prisa, no debería haberla. Quien la tiene si se puede parar a desayunar en una cala, a comer en otra y a cenar en una tercera. Quién tiene prisa por descubrir todos los rincones, quién quiere privarse de la alegría de seguir explorando.

Mientras tanto, mientras espero la nueva oportunidad de volver a sentir el mar, de navegar, ya miro el mapa del mundo con otros ojos, con un loro al hombro que capaz de leerme la mente parlotea destinos por los que navegar. Cruzar el Mediterráneo, el Atlántico, El Pacífico.

Quien sabe, incluso un lobo de mar del Manzanares como yo, también tiene derecho a soñar.

Para todos mis compañeros de barco: Michele, Alisia, Carol, Vane, Montse, Maria y Victor, por haber hecho de esta, mi primera experiencia en el mar, una inolvidable.

Vida a bordo es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.