sábado, 20 de enero de 2018

Recorriendo la Ciudadela de Choquequirao: Plazas, Andenes y más

La ciudadela de Choquequirao está escondida tras un camino que atraviesa la zona tropical de la selva peruana. Después de una extenuante pero encantadora caminata realizamos el ascenso final a Choquequirao. Subiremos por un amplio camino peatonal con curvas cada 6 metros. En el camino se pueden apreciar cultivos de maíz, caídas de agua, nevados y gozar de un agradable clima. Recorra junto a TOUR IN PERU la llaqta inca de Choquequirao, uno de los destinos más populares del 2017..

Ingreso a la Llaqta Inca de Choquequirao

Al ingresar a la llaqta (ciudadela inca) de Choquequirao veremos la zona del Hatun Anden (andén principal). Los andenes son terrazas agrícolas en forma de escalera. Dichos andenes tienen una altura de tres metros y están hechos en piedra laja.

Se sabe que la ciudadela estuvo ocupada por la resistencia Inca durante mucho tiempo, y quienes vivieron en este lugar fueron los miembros de la élite inca y los sacerdotes. En el sector este, que es la parte más alta, se puede apreciar el Usno, que es un espacio abierto de 26 kilómetros de diámetro bordeado de un muro de 60 cm. de altura.

Andenes inca en Choquequirao

Impresionantes andenes en Choquequirao

Algunos científicos afirman que Choquequirao fue el observatorio astronómico más importante de la época inca donde se realizaban sacrificios animales hacia los 4 puntos cardinales.

La Plaza Hurin: la plaza de los altares ceremoniales

Descendiendo del usno se encuentra la Plaza Hurin, conformada por un sector ceremonial de 4 altares con portadas de doble jamba antecedidas por una portada con estrechos pasadizos. También se pueden apreciar recintos de dos niveles ubicados con dirección al nevado Padrayoc, confirmando su función ceremonial.

La Plaza Central: talleres y nichos

Choquequirao: suba por las escaleras de piedra a conocer más de los secretos de los incas

Una aventura en las escaleras de piedra de Choquequirao

Esta plaza es denominada Huacaypata de manera similar a la Plaza de Armas de la ciudad de Cusco. Existen dos ascensos por escalinatas de piedra trabajada y diversas construcciones que probablemente fueron talleres. Los mismos presentan nichos simétricos donde cabe exactamente una persona. Los nichos presentan alternos con piedras talladas a manera de argollas para sujetar probablemente los telares.

Al costado de los talleres se encuentran dos construcciones que son el vivo ejemplo de cómo eran las viviendas de la élite. Tienen siete metros de altura y se presume que sean construcciones de dos pisos con nichos y hornacinas internas y externas.

En esta plaza también se encuentran dos depósitos de alimentos de 35 metros de largo con 6 puertas de ingreso. A continuación, ascenderemos por escalinatas de piedra a la Plaza Hanan.

La Plaza Hanan: graneros y canales de agua

Pasando por fuentes de agua y construcciones que fueron colcas (graneros) llegamos a la Plaza Hanan. Este lugar fue utilizado para recibir las aguas del nevado Padrayoc. Después, nuestros pasos nos llevarán por el borde del canal de agua hacia los andenes más importantes de Choquequirao, la hermana de Machu Picchu.

¿Sabía que los nevados forman parte de los “apus”, o dioses tutelares de los incas?

Los Andenes de las Llamas

Los andenes son terrazas de cultivo de diversos tipos de productos agrícolas. La característica principal de estas estructuras es que se encuentran en forma de escalera en la ladera de las colinas y montañas. Los Andenes de las Llamas tienen un ancho de 60 centímetros y una altura que varía entre 1.5 a 2.0 metros.

Observe los andenes de las llamas en Choquequirao

Andenes de las Llamas

Los andenes de esta zona son los más importantes del conjunto arquitectónico, donde los incas colocaron figuras de llamas de granito de color blanco. Estas figuras están orientadas a la vista del imponente nevado Padrayoc y hacia el punto de la salida del sol.

En dichos andenes también se puede encontrar en forma ascendente, la presencia de figuras que representan serpientes.

Piqihuasi: la zona de viviendas

Descubra las viviendas incas en su visita a Choquequirao

Viviendas incas en Choquequirao

Es otro sector Importante de Choquequirao. Aquí encontramos una sucesión de viviendas que probablemente pertenecieron a las clases gobernantes y donde actualmente se están realizando prospecciones arqueológicas. Después de visitar esta zona residencial se desciende a Pacchayoc.

Pacchayoc

Aquí podremos observar caídas de agua que discurren del nevado Padrayoc produciendo fuertes sonidos que parecen murmurar. Notaremos también la existencia de andenes, escalinatas de un metro de ancho y viviendas de factura Inca. Así mismo se puede ver zonas de reserva arqueológica, y al llegar la noche, se puede disfrutar de la presencia de la luna en su plenitud por detrás de las montañas.

Recorriendo Choquequirao con TOUR IN PERU

Al contratar el tour de 4 días en el camino de Choquequirao no sólo disfrutará de la belleza natural de los bosques tropicales sino también de la historia de la ciudadela inca. De la mano de nuestros guías profesionales, usted conocerá cada detalle tras los muros incas.

TOUR IN PERU le ofrece una experiencia única para sus vacaciones. Muchos de nuestros clientes nos recomiendan en sus testimonios. Envíenos un correo electrónico y nos encargaremos de hacer su sueño realidad.

The post Recorriendo la Ciudadela de Choquequirao: Plazas, Andenes y más appeared first on Machu Picchu com.



No hay comentarios:

Publicar un comentario