miércoles, 31 de enero de 2018
lunes, 29 de enero de 2018
miércoles, 24 de enero de 2018
Qué equipaje lleva a la Caminata de 4 Días a Choqequirao
Las caminatas a través de senderos incas son actividades imperdibles para cualquiera de los miles de visitantes que llegan a Cusco. Saber que equipaje llevar no solo le evitará problemas sino que lo convertirá en un turista preparado. Llegar caminando a Choquequirao es una experiencia inolvidable que le pondrá en contacto con la naturaleza y además le da la oportunidad de llegar a lugares en medio de montañas y disfrutar de la ceja de selva peruana.
Por esta razón, si decidió conocer a la hermana de Machu Picchu, Choquequirao, y realizar los 60 kilómetros de trekking es necesario tomar en cuenta los siguientes consejos que le ofrece TOUR IN PERU sobre del equipo de viaje que necesitará llevar.
¿Qué equipaje llevar?
Prepare un equipo de viaje tomando en cuenta lo esencial. Respecto de la ropa, incluya artículos como playeras o sudaderas para el calor y abrigo impermeable para el frío, pantalones impermeables largos y cortos, medias de lana, guantes y botas antideslizantes adecuadas para caminatas.
También lleve otros artículos como un sombrero para protegerse del sol y viento durante el recorrido por la ciudadela: cortavientos y, lentes de sol. No olvide los objetos de uso personal tales como: toallas húmedas, papel higiénico, bloqueador, repelente y linterna.
Como parte de la expedición, TOUR IN PERU le proporcionará la carpa, matra, bolsa de dormir y todo lo necesario para que su caminata sea segura y cómoda.
¿Cómo armar la mochila personal?
Para la caminata a Choquequirao es necesario llevar una mochila personal o mochila de ataque, cuyo peso no debe exceder los 5 kilos. En ella deberá empacar todo lo que necesitará durante el recorrido. Es indispensable empacar bloqueador, repelente de insectos, snacks o bocadillos y medicinas de primeros auxilios. Así mismo no olvide de poner bolsas de plástico, guantes para el frío, una botella de agua y ropa de repuesto.
Vea también: 10 datos interesantes sobre Choquequirao
Ropa y zapatos para la caminata
El viaje hacia Choquequirao es fuerte y exigente por lo que necesitará llevar la ropa y zapatos adecuados. Se sugiere empacar botas de caminata que en lo posible sean una talla más grande a la que usa, debido a que los pies se hinchan y podría sufrir ampollas y heridas. Las medias o calcetines deberán ser de lana, evitando las sintéticas por el sudor excesivo. Otro consejo es que no use calzado nuevo, ya que podría herirse a medida que los zapatos se adecúan a sus pies mientras realiza la caminata.
En cuanto a los pantalones, se recomienda que sean anchos, largos y desmontables, de preferencia de una combinación de algodón y material sintético, por ser livianos y secar rápido. No hay que olvidar que se cambia de clima permanentemente por lo cual son muy cómodos al desmontarlos según se presente la necesidad.
En cuanto a los polos o playeras, se recomienda que sean de algodón que cubran el cuello para evitar quemaduras y si es posible de manga larga. Si siente frío, recomendamos llevar un cortaviento y tener a la mano una buena casaca de pluma.
Otra buena idea es llevar cubierta la cabeza con un gorro, dado que el sol, el frío y el viento son intensos. No olvide empacar protector solar.
TOUR IN PERU le lleva a CHOQUEQUIRAO
Con estas recomendaciones y una adecuada preparación física, su caminata hacia Choquequirao con TOUR IN PERU será única e inolvidable. Turistas de los cinco continentes viajaron con nosotros y nos compartieron su opinión en video o un comentario en Trip Advisor. No dude en revisar cualquiera de nuestros otros destinos. Nuestro equipo de expertos en viajes esperan su correo electrónico en caso de cualquier consulta.
The post Qué equipaje lleva a la Caminata de 4 Días a Choqequirao appeared first on Machu Picchu com.
domingo, 21 de enero de 2018
10 Datos Interesantes Que Debe Saber Sobre Choquequirao
Choquequirao es uno de los lugares en los que podrá realizar una auténtica aventura de caminata. Durante sus vacaciones, puede cambiar las luces y bulla de la ciudad por una expedición por los bosques tropicales hacia una ciudadela escondida. La hermana de Machu Picchu es más que escaleras de piedra y andenes. A continuación, 10 datos interesantes que debes conocer de Machu Picchu.
-
Choquequirao se encuentra al noreste del Impactante Cañón del Apurímac que lo rodea por el lado izquierdo. El Parque Arqueológico de Choquequirao ofrece una gran variedad de pisos ecológicos y una diversidad impresionante de flora y fauna. Por lo que tener la cámara lista para capturar la belleza natural del recorrido es muy importante.
-
Uno de los atractivos de Choquequirao, es el maravilloso paisaje donde se encuentra ubicado. En el camino apreciarán vistas de las faldas de nevados como el Salkantay y Padrayoc así como su benigno clima tropical. Procure llenar los pulmones del aire puro de la selva y tener un mágico recuerdo de este encantador destino.
-
Choquequirao es una ciudad inca que tiene la misma majestuosidad arquitectónica de la enigmática ciudad de Machu Picchu, razón por la cual es conocida como la hermana de Machu Picchu. Al conocer ambas ciudadelas podrá tener un mejor entendimiento de la cultura, historia y arquitectura incas.
-
La ciudad Inca de Choquequirao tiene una ubicación estratégica, se encuentra enclavada en una montaña en medio de la ceja de selva del Cusco, cuyas características de clima, flora y fauna fueron muy bien aprovechadas por los soberanos Incas. Como una ventaja de viajar con TOUR IN PERU, nuestros guías profesionales le relatarán de forma amena la historia y uso de este sitio arqueológico.
-
Choquequirao fue probablemente la ciudad donde se refugiaron los últimos Incas a la llegada de los colonizadores en 1536, convirtiéndose en un enclave donde protegieron sus ídolos de oro y plata. Puede conocer más de la orfebrería y arte inca en una visita guiada a los museos de Cusco. Envíenos un mensaje para poder agregar esta visita a su itinerario.
-
Al recorrer la ciudad inca de Choquequirao verá que es una construcción escalonada, con recintos de dos pisos, escalinatas de piedra, canales, plazas, puentes, andenes y altares en granito, con la misma factura y apariencia de su hermana Machu Picchu.
-
Choquequirao probablemente tuvo la función de proteger la cordillera de Vilcabamba, el caudaloso río Apurimac y todas las cadenas montañosas que la rodean, por haber sido dioses tutelares de los Incas. Puedes ver de cerca otras montañas que fueron objeto de tributo de los incas en la Caminata del Salkantay o en la subida de la montaña Huayna Picchu.
-
El camino a Choquequirao presenta semejanzas con el Camino Inca a Machu Picchu. Nuestros pasos llegarán sobre los 4,000 m.s.n.m. zona donde el sol y viento son intensos, y abunda la paja, líquenes y musgos. En nuestro camino llegaremos al hábitat de especies como el zorro andino, roedores típicos o vizcachas, pumas y cóndores. Luego descenderemos a la zona de valles interandinos sobre los 3,000 m.s.n.m. Aquí notaremos la presencia de musgos, árboles retorcidos, venados, picaflores, begonias, y con un poco de suerte tendremos a un oso andino.
-
Choquequirao tiene una vista mágica. El paisaje está dominado por caídas de agua, acantilados cubiertos de árboles, enormes canteras de granito, que fueron utilizadas para la construcción de ciudades importantes como Machu Picchu.
-
Choquequirao por su ubicación fue un gran granero y despensa de los incas. En esta zona abundan los cultivos de coca, maíz, cacao, café y árboles frutales. Estos campos acompañan al visitante en su caminata hacia el encuentro de la mágica ciudad. Si tiene oportunidad, no dude en probar los frutos locales de los huertos de los agricultores.
Viaje a Choquequirao con TOUR IN PERU
Llegar a la ciudadela inca de Choquequirao durante las vacaciones es un sueño hecho realidad junto a TOUR IN PERU. Envíenos un correo electrónico para poder reservar su tour y nuestro equipo de expertos en viajes estarán gustosos en atenderle. Puede revisar los testimonios de otros clientes e inspirarse para su próxima aventura. ¡Perú les espera con los brazos abiertos!
The post 10 Datos Interesantes Que Debe Saber Sobre Choquequirao appeared first on Machu Picchu com.
sábado, 20 de enero de 2018
Recorriendo la Ciudadela de Choquequirao: Plazas, Andenes y más
La ciudadela de Choquequirao está escondida tras un camino que atraviesa la zona tropical de la selva peruana. Después de una extenuante pero encantadora caminata realizamos el ascenso final a Choquequirao. Subiremos por un amplio camino peatonal con curvas cada 6 metros. En el camino se pueden apreciar cultivos de maíz, caídas de agua, nevados y gozar de un agradable clima. Recorra junto a TOUR IN PERU la llaqta inca de Choquequirao, uno de los destinos más populares del 2017..
Ingreso a la Llaqta Inca de Choquequirao
Al ingresar a la llaqta (ciudadela inca) de Choquequirao veremos la zona del Hatun Anden (andén principal). Los andenes son terrazas agrícolas en forma de escalera. Dichos andenes tienen una altura de tres metros y están hechos en piedra laja.
Se sabe que la ciudadela estuvo ocupada por la resistencia Inca durante mucho tiempo, y quienes vivieron en este lugar fueron los miembros de la élite inca y los sacerdotes. En el sector este, que es la parte más alta, se puede apreciar el Usno, que es un espacio abierto de 26 kilómetros de diámetro bordeado de un muro de 60 cm. de altura.
Algunos científicos afirman que Choquequirao fue el observatorio astronómico más importante de la época inca donde se realizaban sacrificios animales hacia los 4 puntos cardinales.
La Plaza Hurin: la plaza de los altares ceremoniales
Descendiendo del usno se encuentra la Plaza Hurin, conformada por un sector ceremonial de 4 altares con portadas de doble jamba antecedidas por una portada con estrechos pasadizos. También se pueden apreciar recintos de dos niveles ubicados con dirección al nevado Padrayoc, confirmando su función ceremonial.
La Plaza Central: talleres y nichos
Esta plaza es denominada Huacaypata de manera similar a la Plaza de Armas de la ciudad de Cusco. Existen dos ascensos por escalinatas de piedra trabajada y diversas construcciones que probablemente fueron talleres. Los mismos presentan nichos simétricos donde cabe exactamente una persona. Los nichos presentan alternos con piedras talladas a manera de argollas para sujetar probablemente los telares.
Al costado de los talleres se encuentran dos construcciones que son el vivo ejemplo de cómo eran las viviendas de la élite. Tienen siete metros de altura y se presume que sean construcciones de dos pisos con nichos y hornacinas internas y externas.
En esta plaza también se encuentran dos depósitos de alimentos de 35 metros de largo con 6 puertas de ingreso. A continuación, ascenderemos por escalinatas de piedra a la Plaza Hanan.
La Plaza Hanan: graneros y canales de agua
Pasando por fuentes de agua y construcciones que fueron colcas (graneros) llegamos a la Plaza Hanan. Este lugar fue utilizado para recibir las aguas del nevado Padrayoc. Después, nuestros pasos nos llevarán por el borde del canal de agua hacia los andenes más importantes de Choquequirao, la hermana de Machu Picchu.
¿Sabía que los nevados forman parte de los “apus”, o dioses tutelares de los incas?
Los Andenes de las Llamas
Los andenes son terrazas de cultivo de diversos tipos de productos agrícolas. La característica principal de estas estructuras es que se encuentran en forma de escalera en la ladera de las colinas y montañas. Los Andenes de las Llamas tienen un ancho de 60 centímetros y una altura que varía entre 1.5 a 2.0 metros.
Los andenes de esta zona son los más importantes del conjunto arquitectónico, donde los incas colocaron figuras de llamas de granito de color blanco. Estas figuras están orientadas a la vista del imponente nevado Padrayoc y hacia el punto de la salida del sol.
En dichos andenes también se puede encontrar en forma ascendente, la presencia de figuras que representan serpientes.
Piqihuasi: la zona de viviendas
Es otro sector Importante de Choquequirao. Aquí encontramos una sucesión de viviendas que probablemente pertenecieron a las clases gobernantes y donde actualmente se están realizando prospecciones arqueológicas. Después de visitar esta zona residencial se desciende a Pacchayoc.
Pacchayoc
Aquí podremos observar caídas de agua que discurren del nevado Padrayoc produciendo fuertes sonidos que parecen murmurar. Notaremos también la existencia de andenes, escalinatas de un metro de ancho y viviendas de factura Inca. Así mismo se puede ver zonas de reserva arqueológica, y al llegar la noche, se puede disfrutar de la presencia de la luna en su plenitud por detrás de las montañas.
Recorriendo Choquequirao con TOUR IN PERU
Al contratar el tour de 4 días en el camino de Choquequirao no sólo disfrutará de la belleza natural de los bosques tropicales sino también de la historia de la ciudadela inca. De la mano de nuestros guías profesionales, usted conocerá cada detalle tras los muros incas.
TOUR IN PERU le ofrece una experiencia única para sus vacaciones. Muchos de nuestros clientes nos recomiendan en sus testimonios. Envíenos un correo electrónico y nos encargaremos de hacer su sueño realidad.
The post Recorriendo la Ciudadela de Choquequirao: Plazas, Andenes y más appeared first on Machu Picchu com.
viernes, 19 de enero de 2018
Caminata hacia la Ciudad Inca de Choquequirao con TOUR IN PERU
La ciudad inca de Choquequirao es uno de los lugares imperdibles de Cusco. Paso a paso, nuestros pies nos conducirán a este enigmático lugar. Tal vez ya esté pensando en qué paisajes y vistas encontrará en el camino. Tal vez ya esté pensando en todas las aventuras que pasará junto a su familia y amigos. A continuación conoceremos un poco más de recorrido de la mano de TOUR IN PERU.
El Recorrido desde Cusco hacia Choquequirao
TOUR IN PERU le llevará a la ciudad inca de Choquequirao en un tour de 4 días. El recorrido empieza desde Cusco a bordo de un van privado para su grupo. Tomaremos la ruta que lleva a la provincia de Abancay. Cambiaremos el rumbo en el kilómetro 154 desde donde nos dirigiremos hacia el poblado de Cachora (2,900 m.s.n.m.). En este lugar se empieza un recorrido caminando de 8 kilómetros, el mismo que se puede hacer en auto o a caballo, hasta llegar al mirador de Capuliyoc.
El Mirador de Capuliyoc
Capuliyoc es un mirador natural que se encuentra a 2912 m.s.n.m., es un bello paraje desde el cual se puede apreciar el cañón del río Apurimac. Andaremos por los caminos pedregosos que se deslizan por pendientes pronunciadas y que muestran las montañas verticales y el duro descenso que nos espera. Así mismo observamos desde Capuliyoc la geografía del Cañón del Apurímac. A continuación avanzaremos por montes y quebradas hasta llegar a otro punto de conexión llamado Playa Rsalina.
Playa Rosalina
Se encuentra ubicada exactamente a 1500 m.s.n.m. a la margen izquierda del río Apurimac. Es un lugar ideal de campamento, cuenta con seguridad a cargo del Ministerio de Cultura, donde se puede pasar una noche segura y reparadora para continuar con la caminata muy temprano en la mañana.
Último tramo rumbo a Choquequirao
Luego de un reparador desayuno, y merecido descanso, iniciaremos 5 horas de intensa caminata cuesta abajo. Se inicia el día cruzando el rÍo Apurimac a través de un puente peatonal de 100 metros de longitud. La caminata dura de tres a cuatro horas, al final de cuyo tiempo se llegará al poblado de Santa Rosa para tomar un descanso y continuar durante dos horas de caminata hacia el paraje de Marampata (2870 m.s.n.m.). Este tramo es bastante fuerte por ser un camino empinado y alto, además que el clima es más cálido.
A partir de Marampata, el camino es más suave y menos empinado y plano. Así, la caminata es menos extenuante. Bordearemos la montaña durante un par de horas, desde donde se puede apreciar algunos andenes incas, para llegar finalmente a la enigmática hermana de Machu Picchu, la majestuosa ciudadela inca de Choquequirao.
Viajar a Choquequirao con TOUR IN PERU
Al elegir a TOURinPERU como la agencia para su viaje nos encargaremos de todos los detalles. Déjenos el trabajo del papeleo, los preparativos y el transporte. Nuestro trabajo es que disfrute su experiencia de principio a fin. Viaja seguro y confiable con nosotros. Cientos de pasajeros nos dejaron su testimonio en video sobre su experiencia con TOUR IN PERU. Contáctenos y le responderemos rápidamente.
The post Caminata hacia la Ciudad Inca de Choquequirao con TOUR IN PERU appeared first on Machu Picchu com.
domingo, 14 de enero de 2018
Conozca La Hermana de Machu Picchu: la Ciudad Inca de Choquequirao
En medio de la espesura de la selva andina rodeada de nevados, se encuentra enclavada la mágica y majestuosa ciudad Inca de Choquequirao, llamada Cuna de oro. Para conocer este destino es necesario viajar al sur de Perú, hacia el distrito de Santa Teresa. Registra una altura sobre los 3033 metros sobre el nivel del mar.
Este sitio arqueológico es conocido como la hermana ancestral de Machu Picchu. Esto es por haber tenido la misma función social, política, religiosa y económica de la enigmática ciudad Inca de Machu Picchu, además de la semejanza arquitectónica y estructural.
¿Qué significa la palabra Choquequirao?
El nombre de este lugar proviene de dos vocablos: choque que significa oro y k´iraw que quiere decir cuna. Es decir fue la cuna o ciudad de oro de los Incas.
¿Qué fue Choquequirao en épocas incas?
Choquequirao fue una llaqta o ciudad Inca. Perteneció a la época del gran constructor Inca Pachacutec. La función que tuvo, estuvo relacionada con la expansión territorial del Tahuantinsuyo, que se dio en el afán de los Incas de buscar nuevos territorios para instalarse y colonizar.
Al encontrarse en una zona estratégica de ingreso a la selva de Cusco, se conoce que tuvo que cumplir probablemente una importante función económica, social y política que seguramente permitió el desarrollo y la instalación de la supremacía inca.
Así mismo su estratégica ubicación permitió un dominio y control absoluto sobre los accesos y caminos a esta ciudad.
¿Cómo es la llaqta de Choquequirao?
La llaqta Inca de Choquequirao está conformada por recintos trapezoidales, con techos a dos aguas construidos en piedra granito de estilo Inca Imperial, dichos recintos se encuentran ubicados alrededor de patios o canchas, que son encabezados por plazas ceremoniales, pasadizos conectados entre sí por escalinatas de piedra, que en la actualidad mantienen su original estructura.
Así mismo en la llaqta de Choquequirao, se pueden encontrar templos y adoratorios, usnos o altares, depósitos de alimentos, canales de agua, distribuidos en diferentes niveles, caminos, andenes o terrazas, y más. Todas estas estructuras están distribuidas en un área de 1810 hectáreas que conforman este complejo arqueológico.
Puede ver de cerca este destino en un paquete de viaje todo incluido con TOURinPERU.
¿Por qué conocer Choquequirao?
Se debe conocer Choquequirao por ser una enigmática ciudad inca, denominada por miles de viajeros como la hermana de Machu Picchu, y porque hoy en día tiene una alta importancia turística, cultural y arqueológica.
Llegar a este complejo arqueológico es como regresar en el tiempo, donde una ciudad intacta, desde la época Inca, aguarda en medio de una exuberante selva que ofrece una variada riqueza de flora y fauna de diferentes pisos ecológicos, donde se pueden apreciar oso de anteojos, cóndores, variedad de aves y diversidad de mariposas.
¿Sabía que Choquequirao es un destino muy popular entre aventureros?
Así mismo se puede conocer y disfrutar de un clima templado, presencia de nevados que parecieran proteger construcciones de fina factura inca, hechas alrededor de una plaza enorme. Las mismas que fueron distribuidas en dos áreas sociales, el “Hanan”, “los de Arriba” y el “Hurin”, “Los de Abajo”. Sobresalen a la vista del viajero el conjunto de enormes andenes que desafían el vacío, los mismos que se presentan con grabaciones de piedras finas en forma de llamas en un número de 22 obras de arte, dispuestas en 15 andenes. Dichas figuras fueron puestas en dirección a la salida del sol y saludando a los nevados más cercanos, sus dioses tutelares.
¿Cómo se llega a Choquequirao?
El acceso a la hermana de Machu Picchu, es por vía terrestre y peatonal, la vía principal es a partir de la ciudad del Cusco con la guía de TOURinPERU. Iniciaremos en un van privado por la carretera que lleva a la Provincia de Abancay. Se viaja hasta el km. 154 y en este punto tomaremos un desvío, con dirección al pueblo de Cachora, lugar desde donde se inicia una caminata de 27 km.
En dos días de caminata por antiguos caminos Incas, pasando por diferentes climas, variados paisajes, ríos, quebradas, conoceremos una diversidad admirable de flora y fauna, pertenecientes a diferentes nichos ecológicos.
TOURinPERU quiere hacer realidad su deseo de conocer nuevos y emocionantes destinos en la tierra de los incas. Le invitamos a reservar el tour de Choquequirao de 4 días para poder disfrutar de Perú junto a su familia o amigos. Contáctenos para mayores detalles. ¡Los esperamos!
The post Conozca La Hermana de Machu Picchu: la Ciudad Inca de Choquequirao appeared first on Machu Picchu com.
sábado, 13 de enero de 2018
Eligiendo un amigo para realizar el Camino del Inca en tus vacaciones
Tras planear varios de los detalles de tu viaje a Perú para visitar el Camino Inca empiezas a pensar en quiénes llamar para poder realizar este viaje. Esta ruta de caminata es apta para todos pero es mejor elegir una buena compañía para poder disfrutar de los 42 kilómetros de caminata al máximo.
Un amigo amante de la naturaleza
El Camino del Inca es una serie de aventuras que capturarán los cinco sentidos de cualquier persona que ame estar fuera. La naturaleza andina se manifiesta en los ríos de aguas tranquilas, los bosques de eucaliptos, las altas montañas con cumbres nevadas, los cóndores en el cielo, los árboles frutales, y el perfume de las orquídeas.
Si quieres que tu aventura esté llena de sorpresas y detalles que regala la madre tierra, no dudes en llevar contigo a ese amigo de la naturaleza.
Números, nombres, variedades: un amigo científico
En casi todos los grupos de amigos siempre hay esa persona que sale con un dato interesante en cada conversación. El Camino del Inca es la oportunidad perfecta para poder poner a prueba sus conocimientos y al mismo tiempo aprender a medida que los pies los llevan por la historia inca.
Juntos descubrirán detalles de diversas partes de este viaje. Podrán examinar de cerca las piedras que forman los muros incas, escucharán las antiguas leyendas con mucho detalle, anotarán minuciosamente altitudes, nombres y otros datos y satisfarán su curiosidad en la ciudadela de Machu Picchu.
Al lado de Indiana Jones, lleva a tu amigo explorador
Tal vez la persona con quien paso a paso domines la ruta inca sea de los que no le teme a nada. No faltarán las conversaciones amenas en la caminata, la sorpresa de encontrar paisajes únicos, fotografías de nuevas especies de flora y fauna, además del entusiasmo por iniciar un nuevo día de aventuras.
Conoce las experiencias únicas que puedes tener en Machu Picchu.
Piensa en ese amigo que le fascina ir de campamento y que podría sobrevivir sin algunas comodidades por buscar un tesoro antiguo. De seguro que tiene muchos trucos para poder sobrellevar las dificultades de la ruta, es un experto realizando nudos, es capaz de encontrar múltiples usos a cualquier objeto, o simplemente, es un explorador innato.
Típico de fotógrafos: Esperar y capturar
Nada mejor que el Camino Inca para poder llevar tu portafolio a otro nivel. Y qué mejor que hacerlo con ese amigo con quien comparten una misma pasión. En grupo, cámara en mano, capturarán esos detalles que están en frente de todos pero sólo unos pocos toman en cuenta. ¿Qué tal una orquídea en medio de la maleza? Podrás encontrar ángulos únicos de las ruinas de Wiñay Wayna o vistas imperdibles del sendero.
Fotografías de las reacciones de vuestros compañeros de viaje, de los almuerzos al aire libre, del cielo estrellado en medio de las altas montañas, capturas de las llamas junto a sus dueños en vestimentas típicas o fotografías de un arcoíris en el bosque tropical. Las posibilidades son casi infinitas así como las experiencias posibles en este tour.
La variedad de destinos en Perú pueden llevarte a unas magníficas vacaciones de fotografía.
Hoy es día de piernas: un amigo fitness
Muchas personas que están en Piscacucho, el inicio de la caminata, se enfocan en permanecer inmutables y constantes durante los cuatro días de viaje. Esta aventura es un desafío para cualquier persona amante de las caminatas y el estilo de vida fitness.
Revisa nuestro artículo sobre el entrenamiento físico para el Camino Inca.
El Camino Inca es la excusa perfecta para poner a prueba tu fortaleza física y mental. Tus pies irán desafiando distintos terrenos: lodo, tierra, piedra, pasto, charcos, y hasta nieve. Mucho más que la caminadora. Esos cuádriceps que tanto construyeron en el gimnasio tendrán su mayor reto tras enfrentarse a las escaleras de la ruta. Al final, tras tener la silueta de Machu Picchu frente de ustedes, experimentarán una doble recompensa: llegar a la meta con el clásico dolor satisfactorio del ejercicio y poder tener una de las siete maravillas tan cerca.
The post Eligiendo un amigo para realizar el Camino del Inca en tus vacaciones appeared first on Machu Picchu com.