jueves, 29 de junio de 2017
Nuevo Reglamento de Visitas a Machu Picchu – Medidas Complementarias
El Ministerio de Cultura del Perú ha promulgado el 21 de febrero de 2017 un nuevo Reglamento (RM 070-2017-MC), el cual rige todas las visitas a la ciudadela de Machu Picchu. También dicho Ministerio ha dispuesto algunas medidas complementarias, las cuales desarrollaremos a seguir.
Como primer dato, dichas medidas complementarias tendrán validez desde el 1 de julio de 2017 hasta el 31 de octubre de 2017; el objetivo es apoyar el nuevo Reglamento de visitas promulgado, el cual tiene como objetivo la conservación de la ciudadela de Machu Picchu y un mejor servicio a los turistas. Previa evaluación, estas medidas complementarias podrán extenderse durante los meses de noviembre y octubre 2017, para facilitar la puesta en práctica del Reglamento.
A continuación detallaremos las medidas complementarias específicas que se aplicarán como apoyo al nuevo Reglamento de visitas principal:
A partir del 1 de julio de 2017, las visitas a Machu Picchu se darán solamente en 2 turnos, el matutino de 6 am al mediodía, y el vespertino del mediodía a las 5:30 pm.
Se fomentará que las visitas se realicen durante el turno vespertino, debido a que tiene menos movimiento; también habrá un descuento para dicho turno, pero con inicio a la 1 pm.
Sin embargo, de acuerdo a las medidas complementarias, todos los ingresos que se hayan comprado antes del 21 de febrero de 2017, se utilizarán para tours en los turnos anteriores, es decir, los que han estado vigentes antes del nuevo Reglamento de visitas.
Todos los visitantes deberán contar necesariamente con un guía; la duración mínima del tour será de 3 horas, en cualquiera de los 3 circuitos que se hacen en Machu Picchu. Se recomienda organizarse previamente y evitar cualquier desorden en todas las etapas del recorrido.
Las medidas complementarias también exigen que todos los guías obtengan y llenen los formularios de entrada y de salida; este formulario lo pueden obtener en el sitio web oficial http://ift.tt/2iI8byD; de no ser así, ninguna visita será autorizada.
En forma excepcional, visitantes que hayan hecho un tour el día anterior contando con un guía, podrán ingresar nuevamente a Machu Picchu, siempre y cuando indiquen el nombre del guía y muestren sus boletos de ingreso del día anterior.
Solamente los visitantes que vayan a escalar la montaña Machu Picchu o la montaña Huayna Picchu no necesitarán un guía; pero sí tendrán que tener un guía para hacer el tour de la ciudadela, ya sea antes o después de escalar. Las medidas complementarias disponen que el punto de reunión para las personas en esta situación será el sector de la Roca Sagrada.
Las personas que deseen escalar la montaña Machu Picchu tendrán un máximo de 7 horas, incluyendo el tour por la ciudadela; las personas que deseen escalar la montaña Huayna Picchu tendrán un máximo de 6 horas, incluyendo el tour por la ciudadela.
Se recomienda reservar los tours con la debida anterioridad, ya que el número máximo de visitantes por grupo será de 20 personas.
Si algún grupo llegara a las 11 am para el segundo turno, se le permitirá el ingreso. Tener en cuenta que el número máximo de visitantes para el segundo turno será de 2.673.
Las medidas complementarias al nuevo Reglamento de visitas estipulan que turistas que lleguen con retraso de las rutas de Camino Inca y por el Sector Oeste para el primer turno, ingresarán y podrán completar normalmente el tour de 4 horas.
Todas las personas que ingresen entre entre las 10 am y el mediodía, para el primer turno, podrán realizar su respectivo tour de 4 horas.
Las medidas complementarias ordenan que los turistas que deseen visitar Machu Picchu los dos turnos en un mismo día, deberán primero asegurarse de la disponibilidad de ingresos para obtener los ingresos en ambos turno.
Para las personas que tengan derecho a los ingresos gratis para la ciudadela de Machu Picchu (de acuerdo a los incisos 2 al 5 del artículo 17 del nuevo Reglamento de visitas), no es obligatorio el tour con un guía.
Las medidas complementarias precisan que una vez que la persona haya ingresado y desee salir de Machu Picchu puede volver a entrar solamente por razones de fuerza mayor..
¡Aquí en TOUR IN PERU estamos seguros que con este nuevo Reglamento de visitas, orientado a la mejor conservación de la ciudadela y mayor comodidad de los turistas, su viaje a Machu Picchu será aún más increíble! ¡Contáctenos para reservar ahora su inolvidable tour en Machu Picchu!
The post Nuevo Reglamento de Visitas a Machu Picchu – Medidas Complementarias appeared first on Machu Picchu com.
martes, 27 de junio de 2017
domingo, 25 de junio de 2017
Mallorca Time Lapse
Mallorca Time Lapse es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.
Después de un tiempo jugueteando con los timelapses, aproveché algún rato libre que tuve en mi última visita a Mallorca para elevar ligeramente el juego y hacer algo más que un simple plano. No nos vengamos arriba, que en vez de unos son varios combinados, pero al menos ya hay una intención detrás y un intento de hacer una secuencia. Creo que de primeras no lo hubiera pensado pero una vez metido en harina, hay que ver el tiempo y trabajo que llevan estos videos, no solo por el hecho de pasar el tiempo en el mismo sitio esperando esos intervalos entre clics y clics durante horas, sino por que una vez hecho, empieza el trabajo de verdad. Ajustar las tomas, evitar los fliqueos, limpiar las motas en las casi 4000 fotos que he utilicé, trabajar los cambios de luz, la edición en video y un largo etcétera de procesos con el que mi pobre ordenador ha pedido clemencia. El tiempo empleado en los timelapses realmente viene después. Eso no hace sino aumentar mi admiración por lo que consiguen enormes y fascinantes videos con esta técnica. Ahí seguimos, aquí un intento de que esto vaya a más.
Con ustedes, algunos momentos de Mallorca.
(Ah, y si me hacen el favor, póngalo en HD y en fullscreen, no tengan miedo).
Mallorca Time Lapse es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.
viernes, 23 de junio de 2017
miércoles, 21 de junio de 2017
lunes, 19 de junio de 2017
Qué llevar a la Caminata de la Laguna Humantay
En Cusco hay muchos destinos hermosos que sólo requieren de un día para ser visitados, como la Laguna Humantay. Esta laguna de aguas cristalinas ofrece un paisaje encantador para cualquier viajero. Pero antes de lanzarte al viaje, te invitamos a conocer la lista de cosas que llevar a la Caminata de la Laguna Humantay.
Lista de equipaje para la Caminata a Humantay
- Mochila pequeña: Dado que el tour es sòlo de un día, no será necesario que utilices una mochila grande para todas las cosas que llevar.
- Ropa: Un par de camisetas, un pantalón de un material impermeable y ropa interior. Se recomienda usar guantes para proteger las manos.
- Zapatos de trekking: Si bien no son necesarios zapatos especializados, se recomienda llevar zapatos con buen agarre.
- Ropa de baño: En el caso de que quieras probar dar un baño en las aguas de la laguna, debes incluir un traje de baño en tu mochila.
- Snacks: Lleva contigo algunos bocadillos ligeros para recuperar las energías y mantener el buen humor en toda la caminata.
- Sombrero para el sol: Es importante que cuides tu piel y la protejas de los rayos solares.
- Bloqueador solar: El sol de los Andes puede llegar a ser muy fuerte pero no habrá ningún problema al usar un buen bloqueador.
- Lentes de sol. Protege tus ojos del sol con unas buenas gafas oscuras.
- Medicamentos: Si estás bajo algún tratamiento, no olvide llevar sus medicamentos contigo.
- Cámara: Fundamental para poder grabar esos hermosos paisajes y poder mostrarselos a familiares y amigos.
- Baterías extra: Durante el trayecto no hay fuentes de energía eléctrica por lo que no es una mala idea llevar baterías extra para la cámara.
Información adicional sobre la Laguna Humantay
- La dificultad de la caminata no es alta, pero se recomienda una aclimatación previa en Cusco.
- La mejor época para viajar es durante la temporada seca. Esto es entre los meses de abril a noviembre.
- Este tour es apto para personas de todas las edades.
La Laguna Humantay ofrece un paisaje único al estar ubicada frente a un nevado. ¡Prepara tu mochila con todos los artículos mencionados y disfruta de este incomparable destino! Contacta a TOUR IN PERU para reservar el tour de Caminata a la Laguna Humantay y haz ese deseo realidad.
The post Qué llevar a la Caminata de la Laguna Humantay appeared first on .
domingo, 18 de junio de 2017
sábado, 17 de junio de 2017
viernes, 16 de junio de 2017
martes, 13 de junio de 2017
Guipúzcoa a vista de dron
Guipúzcoa a vista de dron es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.
Empezar siempre es divertido. Esas expectativas que mezclan emoción con una pequeña angustia presa de la incertidumbre. Del que pasará. Esos nervios. Pero en algún momento hay que lanzarse y por mucho que lo hayas pensado siempre hay un pequeño vértigo a la hora de saltar al vacío. Aunque el salto sea de pocos metros. Así que después de haber tenido mi primera toma de contacto con el Dji Mavic, donde ni siquiera tuve tiempo de pensar en como grababa o hacía fotos el dron, llegó el momento del estreno. Y aproveché que estaba con los amigos de Minube visitando la provincia de Guipúzcoa para estrenarme como piloto sin otra ayuda que mi memoria, intentando recordar todos los pasos correctos para que el primer vuelo no acabara en naufragio en mitad del Cantábrico. Activando controlador, activando dron, esperando señal GPS, estableciendo punto de casa, estableciendo altura máxima, estableciendo altura de retorno… y creo que no me olvido nada. Ah si, cambiar de jpeg a RAW, dejar fijo el balance de blancos y ahora si, a la de una, a la de dos, a la de tres… a volar.
No podía haber elegido sitio mejor. La costa vasca, se mostraba en todo su esplendor y yo, fijo en la pantalla del móvil podía verla como no había soñado verla jamás, desde lo más alto, ingrávido, sobre el manto azul de las aguas, sobre los acantilados cortantes de esa maravilla que es el Flysch, acechando al Txindoki en el Goierri. Que maravilla. Tuve problemas, como cabía esperar. Errores de conexión en mitad del vuelo y cosas raras. No me compliqué demasiado. Al mínimo indicio de que algo podía ir mal, de que la señal podía debilitarse, o indicaciones de que hacía mucho viento o cualquiera de los etcéteras que se me pudieran ocurrir no dudaba. Pulsar botón de retorno a casa y dejar que la propia inteligencia del cacharro volviera y aterrizara por sus propios medios. Se podría decir que a pesar del disfrute lo seguía volando con una buena dosis de miedo. Lo superaremos. No hice demasiadas tomas, pero las suficientes como para tener estas pocas vistas. El dron sigue vivo, no duerme bajo los océanos o en lo alto de un árbol y para mi alegría también tengo unos cuantos minutos de video. Los editaré en breve, aprovechando lo que se pueda utilizar de mis imberbes dotes de piloto, pero mientras tanto deléitense con estas vistas de Guipúzcoa desde los aires.
En breve, resumen del viaje y fotos. Gracias a Minube y a Turismo de la Región de San Sebastián por permitirme conocerlo y retratarlo así de bonito.
Nota: para los que os preguntáis por la calidad del dron, estas fotos son RAWs revelados en Lightroom y Photoshop. La calidad creo que es bastante decente, aun sin ser nada del otro mundo.
Guipúzcoa a vista de dron es un post de Ignacio en Crónicas de una cámara.
lunes, 12 de junio de 2017
Cuál es la dificultad de la Caminata de la Laguna Humantay
La Laguna Humantay, reconocida por sus aguas de color turquesa, es uno de los parajes poco conocidos pero muy hermosos entre las grandes montañas y nevados peruanos. Para llegar a ella es preciso realizar una caminata de un día entre paisajes andinos y charla con los compañeros. ¿Quieres conocer el nivel de dificultad de este tour?.
Dificultad de la Caminata de Humantay
La Caminata de un día a la laguna Humantay tiene una dificultad media. Partimos temprano, aproximadamente a las 5:00 am en una van turística a Mollepata, el pueblo que marca el inicio de la caminata.
El terreno es duro y con pequeñas piedras. Dependiendo de la temporada, la temperatura puede bajar a media que se acerca al nevado Salkantay, Por lo que es necesario llevar algo de abrigo como protección.
Considerando la dificultad de la caminata, en caso de necesitar bastones de caminata, pueden alquilarlos con TOUR IN PERU. Recuerda que nuestros guías profesionales tienen todo el equipo necesario como balón de oxígeno,equipo de primeros auxilios, entre otros.
Algunos datos importantes sobre la Caminata de Humantay
- La Laguna Humantay se encuentra a 4200 metros sobre el nivel del mar.
- El inicio del tour es a las 5:00 am y se retorna alrededor de las 6:00 pm.
- Entre los paisajes a ver se encuentran montañas andinas, amplias pampas, ceja de selva y montañas nevadas.
- En el recorrido podrás ver el nevado sagrado de Salkantay. ¡Puedes llevar binoculares para una mejor vista!
- Puedes llevar un traje de baño por si te atreves a sumergirte en las aguas de la laguna.
- Puedes extender tu aventura y tomar la ruta de cinco días por el nevado Salkantay, laguna Humantay y Machu Picchu, conocida como la Caminata del Salkantay de 5 días, de dificultad media a moderada.
La Caminata de la Laguna Humantay tiene una dificultad media pero es apta para personas de todas las edades. No olvide revisar nuestros consejos de salud para los tours de aventura y también el itinerario del tour. En TOUR IN PERU estamos atentos a su comunicación en caso de alguna duda. ¡Elija viajar a Perú y la laguna Humantay en sus próximas vacaciones!
The post Cuál es la dificultad de la Caminata de la Laguna Humantay appeared first on .
domingo, 11 de junio de 2017
miércoles, 7 de junio de 2017
Últimos boletos para la fiesta del Inti Raymi el 24 de junio
El Inti Raymi, la mayor celebración de la cultura inca, ofrece los últimos espacios disponibles para poder ver el espectáculo. El día 24 de junio, esta gran celebración tomará lugar y aún hay un espacio reservado para ti.
La Empresa Municipal de Festejos, parte de la Municipalidad de Cusco, anunció que las entradas para el festival del Inti Raymi están vendidas por encima del 70%, a menos de un mes de su realización.
Se anunció también, que la presentación del mes de fiestas de aniversario de Cusco realizada en la ciudadela inca de Machu Picchu, impulsó el interés por los viajeros en este evento.
Conoce el itinerario completo del tour de 1 día de Inti Raymi.
El Inti Raymi, la fiesta realizada por los incas en honor al dios sol se realiza en tres escenarios con cientos de actores que desarrollan rituales antiguos, bailes tradicionales y trajes tipicos. Reserva tu espacio para esta celebración. Si tienes alguna duda, contacta con el equipo de expertos de TOUR IN PERU.
The post Últimos boletos para la fiesta del Inti Raymi el 24 de junio appeared first on .
lunes, 5 de junio de 2017
Camino Inca Corto está habilitado tras reparación
El Camino Inca Corto de dos días está habilitado una vez más en su totalidad. Después de que el pasado 24 de mayo se diera un deslizamiento de tierra que inhabilitó parte de la ruta, los grandes esfuerzos del Ministerio de Cultura terminaron en la total reparación de la ruta.
Trabajos realizados en la ruta del Camino Inca Corto
El Ministerio de Cultura, anunció el primero de junio la reapertura de la ruta tras una serie de diferentes trabajos de reparación y mantenimiento bajo su cargo. Estas mejoras incluyen la limpieza de la ruta, reparación de puentes, caminos, barandas, reposición de elementos dañados en las rutas hacia los complejos arqueológicos de Wiñaywayna, Intipunku y todos los atractivos que ofrece el Camino Inca Corto a turistas de todo el mundo.
Si desea conocer Machu Picchu en una aventura rápida, sin campamentos y con la oportunidad de ver la ciudadela dos veces, entonces le invitamos a ver nuestro itinerario del tour del Camino Inca Corto. Si tiene alguna duda, nuestro equipo de expertos está esperando su contacto.
The post Camino Inca Corto está habilitado tras reparación appeared first on .